135 promesas del deporte gallego se preparan en el Centro de Tecnificación Deportiva
Las instalaciones, ubicadas en Pontevedra, retoman la actividad académica y de preparación deportiva.
El Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD), emplazado en Pontevedra, retoma el pulso académico con el comienzo de las clases, tras la ceremonia de apertura del curso celebrada con la asistencia de alumnos, profesores, entrenadores y familiares. El acto estuvo presidido por la conselleira de Deportes, Pilar Rojo, acompañada por el director xeral para o Deporte, José Ramón Lete, así como por el medallista olímpico David Cal y su entrenador, Jesús Morlán.
Un total de 98 promesas del deporte gallego, con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, conviven en régimen de internado y bajo un método de trabajo especial que les permitirá hacer compatibles sus estudios de enseñanza media con las exigencias de la preparación de alto nivel. Alrededor de otros cuarenta deportistas entrenarán en las instalaciones en régimen externo.
Pilar Rojo quiso dar la bienvenida a todos los alumnos, profesores y entrenadores que empiezan el nuevo año escolar y aprovechó la ocasión para destacar el brillante ejemplo de los olímpicos gallegos en Atenas, algunos de los cuales, como David Cal, pasaron por el Centro de Tecnificación y demostraron que no hace falta salir de Galicia para convertirse en héroes deportivos. En este sentido, la conselleira apostó por nuevos triunfos gallegos en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, cita que en su día se señaló como referente del nuevo Plan de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel puesto en marcha desde este año por la Xunta. Rojo recordó a los alumnos que el Centro pone a su disposición los mejores medios, las mejores instalaciones deportivas y los mejores técnicos para llegar a la elite, y en esa medida también se les va a exigir.
El CGTD dispone de escuelas de piragüismo, remo, natación, lucha libre olímpica, tenis, judo y triatlón. Este año se incorporan también las modalidades de taekwondo y atletismo.
R., 2004-09-20
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.