Noticias

La Xunta pide a los gallegos que extremen la prudencia ante el temporal y que eviten situaciones de peligro como los golpes de mar

El temporal provoca numerosas incidencias en las carreteras de las provincias de A Coruña y Pontevedra, y las lluvias provocan incrementos en los caudales de los ríos, según explicó el conseleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia. Además, el vicepresidente del Ejecutivo pide prudencia a los gallegos y que eviten situaciones de peligro como los golpes de mar en el litoral o los derrumbes.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pide "extremar la prudencia" ante el temporal que azota la comunidad en los últimos días y a evitar situaciones de peligro como "golpes de mar" en el litoral o "derrumbes". Tras la desaparición en el mar de tres personas en Valdoviño (A Coruña) -uno de los cuales ya ha sido localizado- a causa del fuerte oleaje, Rueda ha señalado que "lo que queda es volver a hacer un llamamiento a la población para extremar la prudencia" porque "la naturaleza no avisa" cuando se producen "fenómenos de esta intensidad". "Hay que pedir a la gente que extreme la prudencia, que no tenga ninguna confianza y que evite acercarse a cualquier lugar donde se pueda producir un golpe de mar, un derrumbe o inclemencias meteorológicas", ha demandado el vicepresidente.

En declaraciones a los medios durante una visita al Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Curtis, Rueda ha incidido en la necesidad de "insistir muchísimo en la prudencia" y se ha remitido a la "desgracia" ocurrida en Valdoviño. "Contra las inclemencias meteorológicas no se puede hacer otra cosa que prevenir y la mayor prevención es la que puede hacer cada uno".

Efectos del temporal

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, informó de incidencias en las carreteras de las provincias de A Coruña y Pontevedra, al tiempo que ha señalado que la "acumulación de lluvia" ha provocado que "aumentase muchísimo" el caudal de los ríos de toda Galicia. En declaraciones a los medios, Hernández ha subrayado que las mayores incidencias viales se han registrado en las provincias de A Coruña y Pontevedra. De hecho, ha explicado que la PO-552, que une Baiona y A Guarda, tuvo que ser cortada en las últimas horas, aunque ya vuelve a estar abierta al tráfico.

También informó de desprendimientos y algún otro problema en carreteras secundarias a causa de las inundaciones. La acumulación de lluvias ha incrementado, además, el caudal de todos los ríos gallegos, aunque la Confederación Hidrográfica siguen con especial intensidad la situación de los que tienen "mayor superficie" como el Miño o el Sil.

Hernández ha subrayado que los ríos "ya están volviendo a la normalidad" y ha apuntado como "punto crítico" al Umia, en Caldas de Reis (Pontevedra), puesto que hubo un momento en el que "quiso apartarse de su cauce en el casco urbano". "Pero el efecto control del embalse no requirió una actuación adicional", ha subrayado el conselleiro, quien ha explicado que dirigentes de la Administración Hidráulica mantuvieron permanentemente vigilado el embalse. "El propio subdirector xeral de Augas estuvo a pie de embalse".

R., 2014-01-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (hematofesti-2025.jpg) Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
Foto de la tercera plana (bosque_2.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.

Notas

'O iTERRA nace cunha convicción clara: a saúde das persoas, a saúde dos animais e a saúde do planeta están profundamente interconectadas'. Con estas verbas definiu Marta López Alonso, directora comisaria do Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible, o que será o alicerce deste novo instituto que desenvolveu este martes no edificio Cactus do Campus de Lugo, a reunión constitutiva da Xunta de Goberno.
Como 'unha exploración visual sobre a relación entre a paisaxe, a memoria e a identidade' preséntase Identidade e territorio, a exposición fotográfica que desde este martes pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes. O fotógrafo Carlos Cambre presenta nesta mostra unha escolma de imaxes protagonizadas pola paisaxe, concibida non como un escenario, senón como 'un reflexo da identidade e do tempo', como un espazo que, 'no seu aparente baleiro, alude tamén á memoria persoal do autor e ao seu especial vínculo co mar', segundo recolle o seu texto de presentación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES