Noticias

Descienden un 23% los accidentes de tráfico mortales y también baja un 16% el número de fallecidos en Galicia en 2013

El balance de los siniestros mortales en las carreteras gallegas durante el 2013 es alentador, según los responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que se redujeron un 23% los siniestros con víctimas mortales y el número de fallecidos también descendió un 16%. Las infracciones y la velocidad inadecuada, principales causas de los accidentes más graves.

El número de accidentes de tráfico mortales registrados en las carreteras gallegas en 2013 ha descendido en Galicia un 23% y el de fallecidos un 16 por ciento, según ha informado el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, en la presentación del Balance de Seguridad Vial del año pasado. En total, en 2013 hubo 86 siniestros mortales en las carreteras gallegas con 98 muertos, frente a los 111 accidentes con víctimas mortales y 117 fallecidos contabilizados en 2012.

El 86% de los accidentes fueron en vías convencionales. Los meses con más siniestros fueron los de noviembre y diciembre y el principal factor, las infracciones (30%), seguido de la velocidad inadecuada (24,7%), las distracciones al volante (19%) y el cansancio o sueño (3,3%).

En la presentación de estos datos, Juárez ha destacado la "reducción importante" de las cifras de accidentes y víctimas mortales y ha atribuido estos datos a la "mayor concienciación" de los conductores, el "esfuerzo" en los controles y a los cambios normativos. También en 2013 se registraron 14 víctimas mortales en atropellos frente a 19 en 2012. Juárez, que ha presentado estos datos en rueda de prensa, acompañado por la coordinadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez, y por el jefe accidental del sector de Tráfico de la Guardia Civil en Galicia, Óscar Grañas, ha destacado también las cifras en relación a los controles de alcoholemia.

En concreto, ha indicado que se practicaron unas 680.000 pruebas de alcoholemia, de las que 13.645 arrojaron un resultado positivo, lo que supone un 2%. De este dato, el delegado del Gobierno ha destacado su descenso respecto a otros años, aunque se sitúa por encima de la media española, con un 1,7%. Además, ha explicado que se abrieron diligencias por conducir sin permiso a 1.202 conductores, de ellos 540 por hacerlo con los puntos agotados, 257 por tener el carné de conducir retirado y un total de 405 por no tener el permiso.

En cuanto a la campaña de Navidad, que finalizará a las 00.00 horas del día 6 de enero, han sido cuatro las personas fallecidas, de ellas dos en Pontevedra y otras dos en Lugo. Ante este próximo puente festivo, Juárez ha vuelto a recomendar "precaución" a los conductores y ha hecho un llamamiento para que no se consuma "alcohol ni drogas y adoptar la conducción al estado de la vía". Sobre la campaña de alcoholemia llevada a cabo entre el 9 y el 15 de diciembre, el responsable de la Guardia Civil de Tráfico ha precisado que en toda Galicia se realizaron 16.064 pruebas, con un resultado de 300 positivas. Preguntada sobre posibles cambios en la ubicación de los radares, la coordinadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez, ha apuntado que ya se ha reubicado "alguno" y no ha descartado que se estudie "corregir" la ubicación de alguno más.

Valoración de la Xunta de Galicia

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, se ha mostrado "prudente" pero "satisfecho" con la reducción de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras gallegas durante 2013.
A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, el responsable de infraestructuras ha valorado esta disminución "significativa", que ha vinculado con que las políticas públicas, a su juicio, están dando resultado.

Hernández ha señalado que estos datos "permiten ser optimistas" en cuanto a su evolución futura, aunque ha insistido en la necesidad de ser "prudentes" y ha aprovechado para lanzar un mensaje de precaución a los conductores. Los siniestros en la red autonómica, en general, se redujeron un 53,63% desde 2010, según sus datos, al pasar de 82 a 38, por lo que ha llamado la atención sobre que el objetivo que se fijaba el 'Plan Move' de la Xunta fue superado.

R., 2014-01-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (hematofesti-2025.jpg) Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
Foto de la tercera plana (bosque_2.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.

Notas

'O iTERRA nace cunha convicción clara: a saúde das persoas, a saúde dos animais e a saúde do planeta están profundamente interconectadas'. Con estas verbas definiu Marta López Alonso, directora comisaria do Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible, o que será o alicerce deste novo instituto que desenvolveu este martes no edificio Cactus do Campus de Lugo, a reunión constitutiva da Xunta de Goberno.
Como 'unha exploración visual sobre a relación entre a paisaxe, a memoria e a identidade' preséntase Identidade e territorio, a exposición fotográfica que desde este martes pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes. O fotógrafo Carlos Cambre presenta nesta mostra unha escolma de imaxes protagonizadas pola paisaxe, concibida non como un escenario, senón como 'un reflexo da identidade e do tempo', como un espazo que, 'no seu aparente baleiro, alude tamén á memoria persoal do autor e ao seu especial vínculo co mar', segundo recolle o seu texto de presentación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES