Noticias

La XXVI Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo ofrece medio centenar de proyecciones en ocho secciones

Incluye los pases de El ladrón de Reliquias, de José de Cora, y de Tres no Camiño, producida por Antón Reixa en las sesiones de inauguración y clausura, respectivamente. También se organizan actividades paralelas como la exposición Cinematógrafos de Galicia 1896-2002, la presentación del Proyecto Curtas'03 a cargo del Consorcio Audiovisual de Galicia, y la proyección con debate del documental de Margarita Ledo Santa Liberdade.

Por vigésimosexto año consecutivo, el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá organiza la Semana Internacional de Cine de Autor que exhibe en Lugo un total de medio centenar de películas distribuidas en varias secciones: infantil, documental, lo mejor de 2003, cine en femenino, inédito en Lugo y homenaje a Héctor Alterio.
Entre el 18 y el 26 de septiembre el Auditorio Municipal Gustavo Freire, la Sala 8 de los Cines Yelmo y el Aula de Cultura de Caixa Galicia acogen el grueso de las proyecciones que se inician con el pase del largometraje de José de Cora El ladrón de reliquias, y finalizan con Tres no Camiño producida por Antón Reixa.
Los documentales Ser y tener, Deep Blue y Suite Habana dan paso al resto de las secciones de la Semana de Cine que en su apartado infantil ofrece títulos como Sakura, El pirata Barbanegra, El embrujo del sur, Condor Crux, Bienvenido a Beleville y La puerta del tiempo.
El público elige con sus votos la Mejor Película de la Sección Oficial entre filmes como El abrazo partido, Osama, El regreso, Las invasiones bárbaras, Wilbur se quiere suicidar y Lejano.
Elephant, Dogville, Statiion Agent, Together, La joven de la perlal y El arca rusa componen la selección de Lo mejor de 2003; mientras que el ciclo de Cine en Femenino se compone de las proyecciones de Las vírgenes suicidas, Amor imperfecto, Rosa La China, El principio de Arquímedes, El regalo de Silvia y Antonia, una historia de Chile.
La Semana de Cine se completa con un ciclo de homenaje a Héctor Alterio en el que se exhiben títulos como Noviembre, Fumata blanca, El último tren, Las huellas borradas, El hijo de la novia y Cleopatra; así como del ciclo Inédito en Lugo que incluye el pase de Una película hablada, Madame Sata, Intermission, La Herencia, Quiéreme si te atreves y A nuestros queridos hijos.
Fonmiñá organiza también una serie de actividades paralelas como la presentación de los documentales El túnel número 20, dirigida por Ramón de Fontecha, y Santa Liberdade, de la catedrática de Comunicación Audiovisual Margarita Ledo Andión. La proyección de El año de la garrapata con la presencia del director lucense Jorge Coira; el pase de los mejores cortometrajes del Festival de Cine de Sitges durante los últimos diez años en el proyecto Anima't 10; la presentación del Proyecto Curtas'03 del Consorcio Audiovisual de Galicia y la exposición Cinematógrafos de Galicia 1896-2002 en colaboración con el CGAI completan una serie de acciones con las que la organización pretende ofrecer una semana de cine de calidad a los lucenses.
Además, este año el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá decidió conceder la Medalla Fonmiñá al productor lucense y presidente de Filmax Xulio Fernández.

R., 2004-09-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES