Noticias

Editada una nueva colección del Codex Calixtinus que contiene ilustraciones artesanales

La edición se realiza a partir de un texto custodiado en la Catedral de Santiago.

Liber Ediciones completa una nueva y cuidada edición de los cinco libros que integran el Codex Calistinus, coincidiendo con la celebración del Xacobeo 2004. Esta obra, que recoge la tradición de las peregrinaciones y la ruta jacobea, ha sido realizada a partir del manuscrito más notable del Liber Sancti Iacobi, custodiado en el Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.
El Codex Calistinus, a través de sus cinco libros, presenta el hecho, fundamental para Europa, de las peregrinaciones a Compostela y permite conocer las dificultades de las rutas, sus usos lingüísticos y sus costumbres, describe los paisajes y sus gentes, anécdotas, milagros del Apóstol y sermones.
El texto de este Codex es atribuido al monje cluniacense, de mediados del siglo XII, Aymerico Picaud, clérigo de Pitou, acompañante del pontífice Calixto, Guido de Borgoña, en su peregrinación a Santiago por el año 1109.
La elaboración de esta colección conllevó un proceso de mucho esfuerzo y trabajo que ha durado cinco años, y cuenta con la participación del artista Celedonio Perellón, que se encargó de realizar a mano las miniaturas que aparecen en los cinco libros.
Esta nueva colección original del Codex Calistinus está numerada y limitada únicamente a 275 ejemplares, cada uno de los cuáles han sido iluminados de forma artesanal en gouache y acuarela, firmados y numerados. Asimismo, Liber Ediciones presenta estos libros con una
encuadernación de lujo en piel de cabra con hieros en seco y dorados.
El Codex Calixtinus lo componen cinco libros, el primero y más extenso, denominado Libro de las liturgias; el segundo, de Los milagros; el tercero, La traslación de Santiago; el cuarto, Las
conquistas de Carlomagno; y el quinto y último, Guía del peregrino.

R., 2004-09-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (culturgal-2024.jpg) Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.

Notas

Da man do grupo de investigación PE4 Imaxe e Contextos, da Facultade de Belas Artes, nacía no ano 2016 o congreso internacional de arte de acción Fugas e Interferencias, co obxectivo de promover a investigación académica sobre a performance, unha arte que non deixa unha obra de carácter permanente e que fora pouco abordada en España desde o punto de vista teórico.
Un equipo de investigación da USC e do CISPAC documentou os petróglifos do Parque Arqueolóxico da arte rupestre de Campo Lameiro empregando técnicas de fotogrametría terrestre e aérea (con dron) para xerar modelos tridimensionais de alta resolución, co obxectivo de garantir a conservación, o estudo e a difusión deste patrimonio.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES