Noticias

Francia y la Fiscalía de A Coruña recurren la sentencia del Prestige para evitar que se diluyan las responsabilidades por la catástrofe

La Fiscalía de A Coruña, con el visto bueno de la Fiscalía General del Estado, ha presentado ya un recurso de casación contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de A Coruña en el caso Prestige. Un recurso que también interpondrá el Estado francés ya que considera que existe una infracción penal contra el medio ambiente.

El Estado francés ha anunciado que interpondrá un recurso de casación contra la sentencia emitida por la justicia española que absuelve de delito penal a los tres acusados de la marea negra que sobrevino al naufragio del petrolero 'Prestige', en noviembre de 2002.

Según un comunicado conjunto firmado por los ministros de Justicia, Christiane Taubira, y de Economía, Pierre Moscovici, el agente judicial del Estado francés ha iniciado este viernes un recurso de casación ante la Corte suprema española al consideran que ha existido una infracción penal contra el medio ambiente a raíz de los actos cometidos por el capitán y la tripulación. El comunicado añade que el recurso permitirá también contestar las conclusiones del Tribunal de La Coruña en términos de responsabilidades civiles, y subraya que el Gobierno español también ha decidido personarse en el asunto.

El accidente del petrolero se produjo frente a las costas de Galicia y afectó a varios miles de kilómetros de costa de Portugal, España y Francia con una marea negra que provocó el cierre de zonas ricas en pesca. Las pérdidas económicas de la marea negra se estiman en 109,7 millones de euros para las víctimas francesas, de las que 67,5 millones fueron adelantados por el Estado para luchar contra la contaminación, desde estos dos ministerios.

La Fiscalía de A Coruña, con el visto bueno de la Fiscalía General del Estado, ha presentado un recurso de casación contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de A Coruña en el caso Prestige, dada la "pertinencia" de que, en su opinión, "el reproche penal alcance al delito ecológico" derivado de esta catástrofe. Según ha informado la Fiscalía General del Estado en un comunicado, la entidad considera que "la sentencia no satisface las peticiones y las tesis mantenidas durante el juicio" celebrado en A Coruña, por lo que basa los motivos de casación "en la infracción de ley y de precepto constitucional".

Aunque muestra el "más profundo respeto a las decisiones judiciales" y "comparte alguno de los argumentos" que determinan la condena al capital del barco, el Ministerio Fiscal cree que la sentencia "no extiende sus consecuencias a los efectos de la catástrofe ecológica". Por ello, "en coherencia con lo hasta ahora mantenido", la Fiscalía considera "pertinente" sostener que "el reproche penal alcance al delito ecológico y a los daños cometidos". Así, "como defensor del interés social y de las pretensiones de las víctimas españolas y francesas", el Ministerio Fiscal pide "hacer cumplir el mandato constitucional de reparación de los perjuicios ocasionados".

R., 2013-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES