Noticias

Galicia perderá unos 148.000 habitantes en diez años y en 2022 el número de defunciones superá en más de 16.000 al de nacimientos

En Galicia, las previsiones del INE estiman que entre 2013 y 2022 nacerán casi 181.000 niños, aunque el número de nacimientos por año se irá reduciendo progresivamente, desde los 20.913 de 2013 a los 15.315 estimados dentro de diez años. Estas cifras serán insuficientes para contrarrestar el número de defunciones que se producirán, lo que hará que Galicia pierda casi 148.000 habitantes en la próxima década, lo que implica un 5.3% de la población.

Galicia perderá 147.751 habitantes en los próximos diez años si se mantienen las tendencias demográficas actuales, lo que supondría perder el 5,3% de la población y que el total se sitúe en 2.613.978 en enero de 2023, según la proyección de población a corto plazo (2013-2023) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de Galicia, entre 2013 y 2022 las previsiones apuntan a que nacerán casi 181.000 niños, aunque el número de nacimientos por año se irá reduciendo progresivamente, desde los 20.913 previstos para 2013 a los 15.315 estimados dentro de diez años. Las defunciones, que en Galicia ya superan los nacimientos, continuarán con este comportamiento y pasarán de las 30.828 que se estiman para 2013 a unas 31.300 en 2022.

El INE indica que el número acumulado de defunciones superará al de nacimientos en la próxima década en Galicia, hasta arrojar un saldo vegetativo de -16.007 en 2022, lo que supone que se producirán 16.007 muertes más que nacimientos ese año. De hecho, el saldo vegetativo por 1.000 habitantes gallego previsto para la próxima década es el segundo más negativo (un 48,6 por 1.000), tras el de Asturias (un 61,9 por 1.000). En cuanto a la emigración, el instituto estadístico señala que "la cuantiosa emigración al extranjero haría que la migración exterior contribuyera negativamente al crecimiento demográfico" en todas las comunidades, salvo Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta. En el caso de Galicia, el cálculo es que el número de emigrantes superará al de inmigrantes en 2.199 en 2022.

En toda España, los cálculos indican que a partir de 2017 el número de defunciones superará por primera vez al de nacimientos en España, un país que, de mantenerse las tendencias demográficas actuales, perderá durante la próxima década 2,6 millones de habitantes, el 5,6 por ciento de su población. De este modo, en 2023 la población se habrá reducido a 44,1 millones de personas. El instituto estadístico vaticina una reducción progresiva de los nacimientos en los próximos años, en línea con la tendencia iniciada en 2009: entre 2013 y 2022 nacerían 3,9 millones de niños, un 17,1% menos que en la década pasada. En 10 años, la cifra anual de nacimientos habría descendido hasta 339.805, un 24,9% menos que en 2012.

Según el INE, el descenso de nacimientos en España tendrá su origen en "la reducción del número de mujeres en edad fértil", porque se trata de las generaciones que nacieron durante la crisis de natalidad de finales de los 80 y de los años 90, que fueron menos numerosas. De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años se reducirá 1,9 millones (un 17,0%) en 10 años.
La proyección contempla que la fecundidad de las mujeres mantendrá una "ligera tendencia favorable en los próximos años", elevando el número medio de hijos por mujer hasta los 1,41 en 2022, frente al 1,34 actual", aunque esto no conseguirá frenar el descenso previsto de la natalidad.

En cuanto a la esperanza de vida al nacer, alcanzará los 81,8 años en los varones y los 87 en las mujeres en 2022, tras aumentar 2,5 años y 1,9 años, respectivamente, durante la década. También se incrementará la perspectiva a los 65 años hasta 20,2 en los varones y 24,1 en las mujeres durante este periodo. "A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional", explican las estimaciones del INE, que prevé 4,1 millones de muertes entre 2013-2022, un 6,2% más de las que se produjeron entre 2003 y 2012. En 2022 se producirían 411.617 fallecimientos, frente a los 403.785 registrados en 2012.

La población española se verá envejecida. El INE explica que la pérdida de población se concentrará en el tramo de edad entre 20 y 49 años, 4,7 millones de personas menos (22,7%) durante la próxima década. Además, en 2023 habrá un millón menos de niños menores de 10 años que en la actualidad (un 20,4% menos). En paralelo, todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimentarán un crecimiento de efectivos (salvo el grupo de edad 80-84, porque en 2023 serán la generación nacida durante la Guerra Civil). En concreto, dentro de 10 años en España residirán 19,7 millones de personas mayores de 64 años, 1,5 millones más que en la actualidad (un 17,6% más), y 23.428 personas tendrán para entonces más de 100 años de edad, casi el doble que los 12.033 centenarios actuales.

En cuanto a los movimientos migratorios, el INE señala que al cierre de 2013 se habrán producido unas 291.909 llegadas a España (7,1% menos que en 2012), pero por cada nuevo residente se habrán marchado dos: un total de 591.515 personas se habrán ido a vivir al extranjero al cabo del año. De este modo, se habrán sucedido cuatro años de saldo migratorio negativo: 299.607 personas menos en 2013, frente a los 162.390 menos de 2012. Con estos datos, la proyección del INE para el periodo 2013-2022 indica que España perdería 2,5 millones de habitantes en los próximos 10 años en sus intercambios de población con el extranjero, de mantenerse las tendencias actuales.

R., 2013-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES