Noticias

El presidente de la Xunta dice que el Gobierno central recurrirá la sentencia del Prestige

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, dice que el Gobierno central va a recurrir la sentencia del juicio del Prestige con un objetivo: recuperar los gastos ocasionados por el hundimiento del pretrolero para la recuperación de las zonas afectadas. Varias cofradías de pescadores anunciaron que no recurrirán y Nunca Máis lo está decidiendo. Feijóo mantuvo una reunión con Gallardón, ministro de Justicia, sobre el tema.

El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoo, ha anunciado que el Gobierno central va a recurrir la sentencia sobre el hundimiento del Prestige para intentar recuperar los gastos invertidos en la recuperación de las costas tras los daños ocasionados por el hundimiento del petrolero. En un encuentro en Madrid, Feijoo ha explicado que esta misma mañana el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, le ha confirmado que la Abogacía del Estado trabaja en la presentación de un recurso de casación contra la sentencia que ha condenado a 9 meses de prisión al capitán del buque, ya que entiende que la condena debió incluir la responsabilidad civil y fijar una indemnización. Además, el presidente de la Xunta ha dicho que también se estudiarán demandas civiles para intentar «recuperar el dinero invertido» en la reparación de los daños.

La plataforma Nunca Máis convoca el martes 19 de noviembre una reunión en Santiago de Compostela, para valorar el resultado de las movilizaciones convocadas el pasado viernes, tras conocerse el fallo judicial, y también "reflexionar con más calma" si presentarán o el recurso, sobre el que sus abogados han mostrado su escepticismo de que prospere. "Es una decisión de bastante calado y compleja", ha admitido a Europa Press el portavoz de Nunca Máis, Xaquín Rubido, quien ha añadido que, por ello, se ha pospuesto hasta esta semana cualquier actuación al respecto.

Las casi 70 cofradías de Galicia, Cantabria y Asturias representadas por el letrado Ramón Sabín no presentarán recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia de A Coruña por la catástrofe del Prestige, que absolvió a los tres procesados, el capitán, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors. Así lo ha confirmado a Europa Press su abogado, quien ha señalado que no presentarán recurso por considerar que no hay "muchas posibilidades" de que el Supremo emita "un fallo distinto" al de la Sala que enjuició los hechos. En él, descartó la existencia de responsabilidad penal por parte de los tres acusados, condenando solo al capitán a 9 meses de prisión por delito de desobediencia.

El letrado Alberto Muñoz, que ejerció la acusación en representación de cuatro pósitos del sur de Galicia, entre ellas O Grove y Cangas(Pontevedra), y la asturiana de Lastres, ha manifestado que están a la espera de que la Audiencia de A Coruña responda a su petición de que se aclaren "ciertos puntos oscuros" del fallo. ntre otras razones, junto a las dudas por la posibilidad de que prospere, pesó, en su caso, que "la inmensa mayoría ya cobraron", dijo el letrado sobre las indemnizaciones percibidas tras el siniestro.

El abogado Alberto Muñoz -que representa a cuatro pósitos del sur de Galicia y uno de Asturias- ha precisado que están a la espera de que la Audiencia de A Coruña responda a su petición de una aclaración sobre cuestiones alegadas por esta parte en el juicio y que la sentencia no aborda. Para Muñoz, el fallo debía haberse pronunciado sobre el "mercadeo" que, en su opinión, se produjo en las primeras horas del siniestro sobre quién debía abonar los costes del remolque. También cuestiona que la sentencia "eche la culpa" a la clasificadora ABS "por no realizar unas inspecciones rigurosas, cuando fue la propia Audiencia quien revocó su imputación".

Sobre la principal cuestión que centra su petición, califica de "surrealista" que el fallo reconozca el mal estado del buque y deficiencias en las inspecciones, "y omita el más mínimo comentario" sobre su petición de ampliación del límite para cubrir la responsabilidad civil en daños por contaminación, en aplicación del convenio internacional del Fidac. Muñoz ha recordado que la cantidad consignada como fianza por la aseguradora fue de 22,7 millones de euros, frente a una póliza suscrita entre el armador y la aseguradora de 1.000 millones de euros. A la respuesta a esta aclaración, ha condicionado su decisión de presentar o no un recurso ante el Supremo. No obstante, este letrado ha matizado, al ser preguntado sobre los plazos para formalizarlo, que la sentencia de la Audiencia coruñesa debe notificarse también personalmente al capitán y al jefe de máquinas "y tiene que traducirse al griego".

R., 2013-11-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (hematofesti-2025.jpg) Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
Foto de la tercera plana (bosque_2.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.

Notas

'O iTERRA nace cunha convicción clara: a saúde das persoas, a saúde dos animais e a saúde do planeta están profundamente interconectadas'. Con estas verbas definiu Marta López Alonso, directora comisaria do Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible, o que será o alicerce deste novo instituto que desenvolveu este martes no edificio Cactus do Campus de Lugo, a reunión constitutiva da Xunta de Goberno.
Como 'unha exploración visual sobre a relación entre a paisaxe, a memoria e a identidade' preséntase Identidade e territorio, a exposición fotográfica que desde este martes pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes. O fotógrafo Carlos Cambre presenta nesta mostra unha escolma de imaxes protagonizadas pola paisaxe, concibida non como un escenario, senón como 'un reflexo da identidade e do tempo', como un espazo que, 'no seu aparente baleiro, alude tamén á memoria persoal do autor e ao seu especial vínculo co mar', segundo recolle o seu texto de presentación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES