Noticias

Renfe cree que el maquinista del Alvia pudo desorientarse con la llamada del interventor y el BNG pide seis comparecencias en el Congreso

El BNG pide que se produzcan seis comparecencias en la subcomisión del Congreso para la investigación del accidente de tren en Santiago de Compostela, entre ellas varios cargos de Renfe y de Adif. Renfe cree que la llamada de teléfono del interventor pudo desorientar al maquinista.

El informe de la Dirección de Seguridad en la Circulación de Renfe sobre el accidente del tren en Santiago de Compostela, que en julio costó la vida a 79 personas y provocó heridas a más de un centenar de pasajeros, apunta que "muy posiblemente", la conversación telefónica mantenida con el interventor instantes antes del descarrilamiento pudo provocar en el maquinista "una desorientación momentánea" sobre el punto de la vía en el que se encontraba.

Este informe, que ha sido incorporado a la instrucción de la causa que dirige el juez Luis Aláez y al que ha tenido acceso Europa Press, señala que la duración de "100 segundos" de la llamada que el interventor realizó al móvil profesional del maquinista para interesarse por cuál iba a ser el andén de la parada en Pontedeume (A Coruña) pudo provocar lo que técnicamente se denomina como "pérdida de conciencia situacional". Francisco José Garzón es actualmente el único imputado en la causa, después de que la Audiencia Provincial de A Coruña dejase sin efecto las imputaciones de cargos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El maquinista está en libertad, imputado por 79 delitos de homicidio y una pluralidad de delitos de lesiones, todos ellos cometidos por imprudencia profesional, mientras que el interventor del tren siniestrado, Antonio M.M., declaró el pasado mes de agosto como testigo.

En el apartado de "otras consideraciones" del informe de la Dirección de Seguridad en la Circulación se deja constancia de que, aparte de esta conversación que se produjo a las 20.39 horas, en los instantes previos al accidente, también tuvo lugar una anterior por el móvil corporativo del maquinista a las 20.17 horas, que duró menos de un minuto. El reglamento de Renfe no prohíbe el empleo de móviles en los trenes, pero sí lo desaconseja y advierte de que su empleo puede introducir factores de riesgo, según fuentes del operador ferroviario consultadas por Europa Press.

Las conclusiones del informe de Renfe descartan fallos de material rodante y de la infraestructura como causas directas del accidente registrado el pasado 24 de julio en Angrois y atribuye el descarrilamiento "únicamente" al exceso de velocidad al paso por la curva de entrada de bifurcación A Grandeira. En ese punto la velocidad debería haber sido de 80 kilómetros por hora, mientras que en el momento del descarrilamiento el convoy iba a 179 kilómetros por hora. Para llegar a esta conclusión, el operador ferroviario ha analizado las condiciones de la infraestructura, el estado del material rodante, la cualificación del maquinista, la indicación de las señales luminosas y el registro de seguridad del tren.

Del registro de datos del tren se desprende que el freno de emergencia por 'hombre muerto' fue activado en dos puntos kilométricos anteriores al accidente y que, ya a punto de producirse el descarrilamiento, el maquinista empleó el freno de emergencia a las 20.40 horas y a una velocidad de 195 kilómetros por hora. En el apartado de "otras consideraciones", Renfe indica que determinadas conductas pueden ejecutarse "de forma precondicionada o semiautomática, por entrenamiento repetitivo", de manera que "el nivel de consciencia de la tarea no requiera para su ejecución una concentración completa". "La respuesta a determinados estímulos durante la conducción puede presentar este tipo de comportamientos, como en el caso del accionamiento del dispositivo 'hombre muerto' o del reconocimiento de paso por zonas neutras", apuntan los técnicos.

El informe avala las condiciones de la infraestructura al señalar que "los parámetros de vía en el tramo del accidente se encontraban dentro de los valores exigidos en las normas técnicas" y apunta que desde la puesta en servicio de la línea, en diciembre de 2011, no constan incidencias relativas a la señalización de la transición de velocidad a 80 kilómetros por hora. Renfe también descarta fallos en la señales luminosas y constata "la indicación de vía libre", así como la "correcta indicación de las balizas ASFA asociadas a las señales avanzada y de entrada a la bifurcación A Grandeira". Además, hace constar que el tren "estaba autorizado para circular" con el sistema de frenado ASFA digital debido a los problemas que Renfe ha tenido con el ERTMS, el sistema de seguridad más avanzado, embarcado en la línea 082.

Investigación en el Congreso de los Diputados

La diputada del BNG en el Congreso Rosana Pérez, miembro de la Comisión de Fomento del Congreso, ha solicitado seis comparecencias para los trabajos de la subcomisión de estudio y análisis del sistema ferroviario español, constituida recientemente, y en la que se incluyen varios cargos de Adif y Renfe. Concretamente, piden la presencia del actual director de seguridad del Adif, Manuel Besteiro; del anterior director de Seguridad en la circulación del Adif, Andrés María Cortabitarte; y del director de Seguridad de Renfe, Antonio Lanches Asensio.

Del ámbito profesional, propone la comparecencia de un maquinista y miembro del SEMAF, Manuel Bazán Corella; de un representante de la CGT y a su vez responsable del sector ferroviario Renfe Operadora de A Coruña, Alberto Díaz; y de un experto en materia ferroviaria y que durante el periodo 1986-2008 desempeñó diversas responsabilidades en Renfe y miembro del Foro del Transporte y Ferrocarril, José Antonio Villarino. Además, la diputada del Bloque ha pedido copita de toda la documentación o contratos en los que figuren cambios o modificaciones del proyecto originario de la conexión de alta velocidad Ourense-Santiago, en especial, en lo relativo a la seguridad de este trazado.

Rosana Pérez recuerda que la voluntad del BNG era una "comisión de investigación sobre el siniestro" de Angrois, pero "una y otra vez nos encontramos con la negativa del PP". "Que ni siquiera nos permitió llevar a debate en un pleno nuestra iniciativa", ha censurado la parlamentaria nacionalista, que critica que, en cambio , se optó por el "camino del medio, aprobando una subcomisión cuya denominación se aleja totalmente de cualquier referencia al siniestro de Angrois". Los interrogantes y las dudas sobre seguridad en el trayecto ferroviario Ourense-Compostela "perviven" y, dado el camino del proceso judicial, "incluso se agudizan". En este sentido, ha advertido de que el BNG tratará de, a través de esta subcomisión, "tratar de despejar las dudas que existen".

R., 2013-11-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES