La Universidad de Santiago de Compostela (USC) figura como la quinta universidad pública española con más profesorado funcionario que desarrolla actividad investigadora evaluada, según un informe elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia, que toma como referencia para sus indicadores el reconocimiento de, al menos, dos sexenios en el caso de los catedráticos de Universidad, mientras que para el resto de categorías docentes de tiene en cuenta un periodo de actividad investigadora.
De las 48 universidades públicas españolas, aproximadamente la mitad superan el porcentaje medio (48'74%) de sus profesores funcionarios con sexenios reconocidos. Destaca en este ranking la USC con un 61'38% de sus profesores con actividad investigadora evaluada. La Universidad de Santiago sólo se ve superada en este ránking por la Autónoma de Madrid, la Carlos III, la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona.
De este análisis de mínimos de la actividad investigadora evaluada del profesorado funcionario de las universidades públicas españolas se desprende que de los 47.923 profesores, los docentes que cumplen la condición de mínimos marcados en el criterio de la composición de comisiones para la habilitación son aproximadamente la mitad de los funcionarios. Además, el cuerpo donde hay mayor presencia de docentes con sexenios reconocidos es el de catedráticos de Universidad, siendo el de titulares de escuelas universitarias (TEU) el que cuenta con el número más reducido.
De analizarse los datos de las universidades excluyendo a los TEU -donde el doctorado no es requisito de acceso- el porcentaje total de profesores con sexenios reconocidos asciende al 61'8%, siendo más de la mitad las universidades que poseen un porcentaje superior a esta cifra. En esta nueva clasificación, la USC se sigue situando entre las universidades con mayor número de profesores con sexenios mínimos requeridos.
Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.