Noticias

La sentencia sobre el Prestige se conocerá el 13 de noviembre, justo 11 años después de la catástrofe. El 14 de noviembre se reúnen en Santiago víctimas del accidente e Angrois

La Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia convocó a los afectados a una reunión "informativa y consultiva" el jueves 14 de noviembre en Santiago de Compostela. El día anterior, y coincidiendo con el 11º aniversario, se dará a conocer la sentencia por el hundimiento del Prestige.

La sentencia por la catástrofe marítima del Prestige se conocerá el 13 de noviembre, 11 años después del siniestro y casi cuatro meses después de que concluyese el juicio, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), donde tendrá lugar la lectura del fallo. La sala que ha enjuiciado los hechos, presidida por el magistrado de la Audiencia Provincial de A Coruña Juan Luís Pía, ha escogido para dar a conocer el fallo el mismo día en el que se produjo el siniestro, que provocó una marea negra de petróleo que alcanzó a las costas de Galicia, y también a las del Cantábrico y Francia.

Se conocerán ese día las penas contra tres de los cuatro acusados, el capitán del Prestige, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors. El cuarto acusado, el primer oficial, Ireneo Maloto, no llegó a ser juzgado, en una vista que se prolongó durante nueve meses, al encontrarse en paradero desconocido. Todos ellos se enfrentan a penas de cárcel que oscilan entre los 12 y los 5 años de cárcel por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente. La mayor pena ha sido solicitada por la Fiscalía para Mangouras. Sin embargo, en la lectura de sus conclusiones definitivas, reclamó que el capitán del Prestige, de 78 años, no ingresase en prisión, donde estuvo durante tres meses de manera preventiva. También pasó en Barcelona otros 21 meses en libertad vigilada.

En el proceso, figuran, como responsables civiles directos, la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (Fidac). Como responsables civiles subsidiarios las entidades Mare Shipping Inc, Universe Maritime LTD y el Estado Español. En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama 4.328 millones de euros de indemnizaciones por los daños derivados de la marea negra.

Ahora, se conocerán las condenas y responsabilidades civiles por una catástrofe ocurrida el 13 de noviembre de 2002, tras registrar el buque, en medio de un temporal, una vía de agua. El petrolero, con 27 tripulantes, se encontraba navegando a unas 28 millas de Fisterra (A Coruña) con 77.000 toneladas de fuel, de las que vertió más de 60.000 toneladas, provocando uno de los mayores siniestros marítimos.

Desde el 13 de noviembre y, tras detectarse el primer vertido, el Gobierno español optó por alejar de la costa al barco, que estuvo escoltado por la Armada y al que se prohibió atracar en cualquier puerto español. Finalmente, el 19 de noviembre de 2002, el Prestige se hundió.

Víctimas del accidente de tren en Angrois se reúnen el 14 en Compostela

La Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia ha convocado a los afectados por el siniestro de Angrois del 24 de julio a una reunión "informativa y consultiva" el jueves 14 de noviembre en Santiago. La cita, a las 18.00 horas en el Hotel Gelmírez, pretende analizar los pasos dados en cuanto a mejoras en materia de seguridad desde el día del descarrilamiento del Alvia, cuando murieron 79 personas. También busca resolver "preguntas e inquietudes" de las víctimas en cuanto al cobro de las indemnizaciones.

Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la asociación, Cristóbal González, quien ha destacado que este martes -en una de las reuniones periódicas que mantienen con el Ministerio de Fomento desde septiembre- la titular del departamento, Ana Pastor, les comunicó que la semana que viene recibirán un informe de lo que se ha realizado en este tema. González ha señalado que, de esta forma, se podrá dar lectura al escrito en el encuentro en Compostela, que se reproducirá dos jueves más tarde, el 28 de noviembre, en Madrid.

El presidente de la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia ha animado a todos los afectados a asistir -la invitación ha sido remitida a unas 220 personas-, pues, a su juicio, puede ser "interesante" para aclarar dudas en un momento en que se ha "superado lo peor", pese a que "ahora mismo aparecen otras secuelas". Las víctimas han incurrido en gastos, ha apuntado, que la asociación entiende que deben "ir al margen" de la indemnización que recibirá cada uno de ellos, pese a que hayan hecho uso del anticipo que se les entregó para cubrir costes de manutención, alojamiento y transporte, entre otros. Aunque no son "cuantiosas", estas cantidades deben abonarse de manera independiente, en opinión del colectivo, que aborda esta circunstancia con las empresas aseguradoras.

En cuanto a medidas de seguridad, Cristóbal González opina que ha habido "bastantes avances", como el nuevo reglamento que se va a dictar sobre el tráfico ferroviario, la posibilidad de implantar cinturones en los vagones, anclajes de los asientos y sistemas de sujeción para los equipajes. También el seguro obligatorio de viajeros "va a cambiar" en lo referido a las indemnizaciones, ya que responde a una ley del año 89 y "han transcurrido muchos años" desde entonces. "Se está haciendo bastante trabajo", resalta este afectado, quien en todo momento trata de "desvincular" el apartado de la seguridad del procedimiento judicial, por lo que evita pronunciarse sobre el levantamiento de las imputaciones a todos los cargos de Adif.

R., 2013-11-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES