Fallece el escritor Manuel María, conocido como el Poeta da Terra Chá
Tras una larga enfermedad, su desaparición genera gran consternación en el mundo cultural gallego.
Manuel María Fernández Teixeiro, poeta y miembro de la Real Academia Galega (RAG), falleció en un hospital coruñés tras una larga enfermedad.
Nacido en Outeiro de Rei (Lugo) en 1929, sus experiencias vitales le llevaron a vincularse también con fuerza a ciudades como Monforte de Lemos, A Coruña, Lugo y Santiago de Compostela.
Atrás deja una importante y reconocida obra literaria que inició con la publicación en 1950 de su primer poemario titulado Muiñeiro de Brétemas, que tuvo una gran acogida al tratarse del primero en gallego tras la Guerra Civil española. Importantes premios avalan también su gran trayectoria creativa en las letras de Galicia que pierden a uno de sus mayores exponentes, no sólo en la poesía que siempre cultivó, sino en las distintas facetas que en torno a la Cultura gallega tanto aportó.
Después del velatorio en el Panteón de Gallegos Ilustres, en San Domingos de Bonaval, sus restos quedan para siempre en su villa natal, Outeiro de Rei, la Terra Chá lucense a la que tantas letras le tiene dedicado.
Numerosas reacciones de personas e instituciones públicas se suman a los mensajes de pésame por la muerte de este escritor.
Más información en los portales de Gallegos, Educación (Biblioteca Digital) y Cultura de www.galiciadigital.com
R., 2004-09-09
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.