Noticias

PP, PSOE, CiU y PNV rechazan crear una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre el accidente de tren de Angrois para no interferir con el proceso judicial

Estas fuerzas políticas rechazaban, así, la petición de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) de constituir una comisión de investigación que depure las posibles responsabilidades penales en el accidente del Alvia que tuvo lugar el 24 de julio en Santiago de Compostela, causando la muerte a 79 personas y dejando más de un centenar de heridos.

La diputada de la federación de izquierdas Ascensión de las Heras ha planteado a través de una moción la necesidad de constituir esta comisión de investigación que contribuya a "esclarecer, también desde el Congreso, las responsabilidades políticas" del suceso, sin tener que esperar a los resultados de la investigación judicial, que "llevará mucho tiempo hasta saber lo que realmente sucedió". Para este objetivo, la subcomisión parlamentaria aprobada hace apenas unos días "no es suficiente" según la diputada. "Es una cuestión de pura higiene democrática. No se trata de sustituir ni de interceder en la vía judicial, sino más bien de responder a las demandas de las víctimas y de la sociedad, que no entienden por qué ante un siniestro de esta dimensión y frente a presuntas responsabilidades políticas no se toman las medidas necesarias", ha añadido, en referencia a la imputación del presidente de Adif por parte del juez instructor de la causa.

El texto de la Izquierda Plural, que se deriva de una interpelación a la ministra de Fomento, Ana Pastor, también reclama una moratoria en la construcción de la alta velocidad "al menos hasta que concluya la auditoría que está llevando a cabo" el Ministerio y se conozcan las conclusiones de la nueva subcomisión. Con este análisis ha coincidido la diputada del BNG Rosana Pérez, que ha agradecido a IU-ICV su propuesta, similar a dos planteadas por los nacionalistas gallegos y que "por obra y gracia de la mayoría absoluta del PP" no se han aceptado. Ha afirmado que sobre este accidente quedan "muchas cosas por aclarar" y ha defendido que una comisión de investigación contribuiría "en gran medida" a lograrlo, subrayando que se trataría de un organismo dedicado en exclusiva a "esclarecer las causas de un accidente concreto" y que, por lo tanto, sería diferente de la subcomisión parlamentaria, que estudiará la seguridad en el conjunto de la red.

El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, cree que la moción es "oportuna" y que no se trata de "oportunismo, sino de hacer política oportuna", tanto por lo que supondría en términos de "mejora de la democracia y conseguir instituciones de calidad" contar con una comisión de investigación, como las consecuencias económicas de una moratoria en la construcción de AVE para poder planificar las obras de forma racional. "No nos parece suficiente una subcomisión técnica, que no deja de ser un tanto postiza a lo que es la labor de los parlamentarios. Tenemos que hablar de lo que no hablan ni los jueces (responsabilidades penales) ni los técnicos. Hay que ver si ha habido decisiones políticas que, por acción o por omisión, hayan tenido que ver con el accidente".

Joan Baldoví (Compromís) también votará a favor de la moción y ha aprovechado la ocasión para defender la necesidad de acometer una labor similar de investigación respecto del accidente de Metro de Valencia. La popular María de la Concepción Santa Ana ha defendido que el Gobierno está tomando medidas "con rigor, seriedad, responsabilidad y urgencia" desde el primer momento tras el accidente, como las auditorías que se están realizando en toda la red, y ha subrayado que el sistema ferroviario español es seguro.

Se ha mostrado convencida de que la subcomisión servirá para analizar la situación actual y proponer mejoras "con consenso" porque "ésa es la voluntad" de la ministra Pastor, y también ha asegurado que el Gobierno mantiene una colaboración "máxima y diligente" tanto con la Justicia como con la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF). Ha rechazado la moratoria del AVE, afirmando que se trata de "una gravísima irresponsabilidad porque lanza un mensaje intranquilizador a los ciudadanos de que esas líneas pueden no estar ejecutándose correctamente". "Pero la planificación, ejecución y explotación de esas líneas responden a todas las prescripciones técnicas que exige la UE".

Rafael Simancas, del Grupo Socialista, ha afirmado estar de acuerdo con los objetivos de IU-ICV-CHA, aunque discrepa de los métodos propuestos, al considerar que se debe dar al menos "una oportunidad" a la subcomisión parlamentaria para arrojar resultados. Además, ha preguntado a De las Heras si han consultado su iniciativa de moratoria del AVE con sus compañeros andaluces, asturianos o murcianos, que sí reclaman conexiones de alta velocidad en sus regiones.

Tanto Jordi Xuclá (CiU) como Isabel Sánchez Robles (PNV) han coincidido en su discurso de rechazo a una comisión de investigación mientras esté abierta la investigación judicial y en su apuesta por la alta velocidad, aunque "con racionalidad" y priorizando los proyectos de más utilidad económica y social para el país.

R., 2013-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES