Noticias

Ana Pastor pide a la UE que regule la colocación de equipajes y cinturones en los trenes para evitar tantos fallecidos como en el accidente de Santiago de Compostela en julio

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha pedido a la Unión Europea que regule la colocación y el anclaje del equipaje en los en trenes, y que estudie la posibilidad de incorporar cinturones de seguridad, para reducir el número de víctimas en accidentes ferroviarios como el ocurrido en Santiago.

En el accidente de la capital de Galicia el 24 de julio murieron 79 personas. "Creemos que es muy importante que haya una legislación acerca de cómo tiene que ir el equipaje en los trenes", ha dicho Pastor a su llegada a la reunión de ministros de Transporte de los Veintiocho, en la que ha presentado sus propuestas para mejorar la seguridad del transporte ferroviario.

La futura regulación europea debería precisar, en opinión de Ana Pastor, "cómo tiene que ir sujeto el equipaje y dónde debe ir", siguiendo los criterios que fijen los técnicos, y podría incorporar limitaciones de volumen.
En cuanto al cinturón de seguridad, la ministra de Fomento ha explicado que la propuesta ha partido de los familiares de las víctimas y los supervivientes del accidente de Santiago, y ha reclamado a los técnicos europeos que la estudien, como se hizo en el caso de los autobuses, sobre los que ya se ha legislado. "Estamos hablando de algo que tendría que ser común, porque si se toman decisiones en ese sentido tendrían que ser para todos los fabricantes".

Según la ministra Pastor, Bruselas debe "escuchar a las víctimas" a la hora de mejorar la seguridad en los trenes. Además, la UE debe dotarse de "una reglamentación también común para la asistencia a las víctimas de accidentes ferroviarios con planes de contingencia, como se ha legislado en materia de víctimas de accidentes aéreos". España propone también a la UE "que se estandarice la transición entre sistemas de seguridad para que puedan ser más fácilmente homologables". Asimismo, reclama un sistema común comunitario de requisitos de acceso y formación continua de los profesionales del ferrocarril.

La ministra de Fomento ha propuesto finalmente desarrollar un sistema de localización GPS específico para el ferrocarril, y estándares comunes europeos para las cajas negras que registran la actividad de la cabina y para la comunicación telefónica desde los trenes. El comisario de Transportes, Siim Kallas, ha explicado que las "ideas concretas" presentadas por Pastor en el Consejo de Transportes "todavía no se han discutido a nivel europeo", aunque se ha mostrado abierto a estudiarlas y ha dicho que "cooperaremos con el Gobierno español y con otros organismos de investigación nacional sobre estas cuestiones". "Esta catástrofe estadística, de tener un historial de seguridad muy bueno y de repente cuatro grandes accidentes devastadores al mismo tiempo, nos recuerda que los accidentes nunca desaparecen", ha dicho Kallas. Pero ha insistido en que "hemos hecho enormes esfuerzos para que el transporte europeo sea el más seguro del mundo".

R., 2013-10-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES