Noticias

El Camino de Santiago, distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia

El jurado encargado de emitir el fallo destaca la condición de la Ruta Jacobea como vertebradora de la conciencia europea.

El jurado del premio Príncipe de Asturias presidido por el jefe del ejecutivo asturiano, Vicente Álvarez Areces, destaca la condición del Camino de Santiago como elemento vertebrador de la conciencia común europea. El acta del jurado que ha hecho pública la concesión del premio a la Ruta Jacobea considera el Camino de Santiago como un lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de la conciencia común europea.
El fallo del jurado, compuesto entre otros por la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso o el presidente de la Fundación Príncipe de Asturias José Ramón Álvarez Rendueles, entre otros, se ha
emitido tras las deliberaciones en torno a un total de 39 candidaturas procedentes Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Burundi, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, India, Islandia, Israel, México, Mozambique, Perú, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y España.
Desde la Fundación Príncipe de Asturias aún no se ha concretado el destino de los 50.000 euros con que está dotado el galardón.
El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se suma así a la lista de distinciones que señalan la relevancia de la ruta jacobea,
que desde 1993 cuenta con la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Además, desde 1995 cuenta con la distinción otorgada por el Consejo de Europa como Primer Itinerario Cultural Europeo, que desde 2004 es Gran Itinerario Cultural de Europa por su condición de espacio de tolerancia, del conocimiento y de la solidaridad.

La Fundación Príncipe de Asturias destaca que en sus 1.200 años de historia, el Camino de Santiago ha acabado por convertir la peregrinación iniciada tras el descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago el Mayor en el bosque de Libredón, donde hoy se asienta la ciudad de Santiago de Compostela, en un símbolo de fraternidad entre los pueblos y auténtico eje vertebrador de la primera conciencia común de Europa. La concesión del galardón se produce además en pleno Año Jacobeo, que a 31 de diciembre, habrá llevado hasta Santiago de Compostela a cerca de seis millones de peregrinos, una cantidad nunca alcanzada.
En la candidatura del Camino de Santiago se destaca además la labor de promoción y mantenimiento del Camino de Santiago, que corre a cargo de miles de voluntarios y hospitaleros a los largo de los 800 kilómetros de ruta que atraviesan, principalmente, España y Francia. El premio Príncipe de Asturias a la Concordia ha sido el séptimo de los ocho galardones concedidos en la XXIV edición de los premios. Anteriormente fueron otorgados el de las Letras, al escritor italiano Claudio Magris; el de Investigación Científica y Técnica concedido a Judah Folkman, Tony Hunter, Joan Massagué, Bert Vogelstein y Robert A. Weinberg, -científicos que lideran la vanguardia de la lucha contra el cáncer-; el de Ciencias Sociales, al economista norteamericano Paul Krugman. El de Comunicación y Humanidades fue otorgado al periodista francés de origen sefardí-argelino Jean Daniel; el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, al programa
Erasmus de la Unión Europea, y el galardón de las Artes al guitarrista español Francisco Sánchez, Paco de Lucía. El Premio Príncipe de Asturias de los Deportes se falla el 15 de septiembre.
Tras la publicación del fallo son numerosas las reacciones por parte de instituciones, como las efectuadas desde el Gobierno gallego que destaca la concesión de este premio como colofón del primer Año Santo del milenio.

R., 2004-09-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES