Noticias

La constructora San José impulsa un nuevo periódico: Xornal de Galicia

El nuevo diario parte con una marcada vocación gallega, y está previsto que salga a la luz en 2005.

El Grupo San José impulsa el lanzamiento de Xornal de Galicia, un periódico de información general cuyo ámbito de difusión abarcará toda Galicia, con especial atención a sus grandes áreas metropolitanas, según la editora del futuro rotativo.
La puesta en marcha del proyecto coincide con la toma de la mayoría del capital de Xornal Galinet SA, editora de Xornal.com, por parte de la constructora San José, que potencia así su división de
comunicación.
El Xornal de Galicia contará con una redacción integrada por reconocidos profesionales del periodismo gallego, bajo la dirección de José Luis Gómez, quien contará con Julián Rodríguez como subdirector. En fase de diseño y puesta en marcha, el lanzamiento de Xornal de Galicia está previsto para comienzos de 2005.
Según la editora, el nuevo periodico contará con un innovador sistema de ediciones y una marcada vocación gallega, plural e independiente, ya que tendrá entre sus principios fundacionales la
defensa de los intereses de Galicia en todos sus ámbitos.
El diario, con sede en Santiago, tendrá varias delegaciones y corresponsalías repartidas por toda Galicia y se plantea como un medio abierto a las distintas sensibilidades presentes en la sociedad gallega. Asimismo, apostará desde un principio por reforzar los valores asociados a la libertad de expresión y de pensamiento, desde la más absoluta independencia. La sociedad editora nace con un capital social de nueve millones de euros y contará con un edificio en propiedad que ocupará una superficie de 3.000 metros cuadrados. Además, la empresa Xornal de Galicia SA, editora del diario, queda así integrada en Udramedios, la cabecera de la división de medios de comunicación del Grupo San José.
La constructora San José -con sede en Pontevedra, presencia en tres continentes y más de 3.500 empleados- se han convertido en una multinacional que opera en diversos sectores (construcción, inmobiliario, industrial, comercio e inversiones y comunicación) y cuyos ingresos superaron la barrera de los 1.000 millones de euros durante el año pasado, con un crecimiento del 25% respecto
a 2002. Según informa la editora, se trata de la empresa gallega de mayor dimensión que opera en el sector de la comunicación, donde está vinculada al periodismo digital, a través del 25% que ya mantenía en Xornal Galinet SA. También tiene participación en el sector cinematográfico, a través de los proyectos de Filmanova, y al sector editorial.
José Luis Gómez (Brión, 1958), director del Xornal de Galicia, fue director de La Voz de Galicia y director de Coordinación Editorial del Grupo Zeta hasta el 2003. Es fundador del diario digital
Xornal.com. Por su parte, Julián Rodríguez (A Coruña, 1968) fue adjunto a la dirección de La Voz de Galicia y director de los diarios El Adelanto de Salamanca y El Periódico de Extremadura, ambos del Grupo Zeta. Su equipo estará compuesto por más de un centenar de profesionales.

R., 2004-09-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES