Los trabajadores de Madrid, el País Vasco y Navarra son los más productivos de España, según un estudio realizado por Caixa de Catalunya, mientras que Galicia es la comunidad que registró un mayor avance anual de la productividad en el periodo 1995-2002, con un 13,1%.
El informe revela que en el conjunto de España la productividad del trabajo creció sólo un 4% anual en el periodo 1995-2002. Madrid lidera el ranking de productividad con 35.787 euros de valor añadido bruto (VAB) por trabajador ocupado, según los datos de 2002. En la última posición de la clasificación se encuentra Extremadura, con una productividad de 24.807 euros, inferior en más de un 30% a la de la comunidad madrileña.
Los segundos más productivos son los trabajadores del País Vasco (35.253 euros de valor añadido bruto por empleado), seguidos por los de Navarra (34.411 euros). Catalunya se sitúa en cuarta posición, con 32.500 euros por trabajador, tras haber registrado en el periodo 1995-2002 uno de los incrementos de productividad más bajos del Estado, con un 2,4% anual, según el estudio.
Los siguientes en la clasificación son La Rioja (32.369 euros por trabajadores), Baleares (32.336 euros por empleado), Aragón (31.344) y Cantabria (30.822). A pesar del débil aumento de la productividad regional, las trayectorias más dinámicas se concentraron en las regiones occidentales, en una zona que se extiende desde Galicia hasta Extremadura, pasando por Castilla y León y La Rioja.
Los máximos registros en avance anual de la productividad en el periodo 1995-2002 correspondieron a las comunidades de Galicia (13,1%), La Rioja (10,9%), Extremadura (9,9%) y Castilla León (9,8 %).
Destaca na programación o protagonismo que terá a música cos concertos de Uxía e de Óscar Ibáñez na apertura e peche da feira, ou o regreso de Magín Blanco á música para público adulto, que celebrará cunha actuación en directo e a presentación do libro Percorrido. Outro dos pratos fortes no Pazo da Cultura será o espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creou en exclusiva para Culturgal, e un novo ciclo de narrativa oral, no que profesionais da dirección, da realización e guionistas explicarán os seus próximos proxectos.
A campaña de vacinación fronte á gripe acada xa as 243.320 persoas inmunizadas. A campaña de vacinación está activa desde o 29 de setembro e ata o 31 de decembro, tendo como poboación diana as persoas maiores, os menores de 11 anos e os profesionais da sanidade. Unha das novidades desta campaña é que todas as persoas chamadas a vacinarse poden facelo no seu propio centro de saúde ou consultorio. A Consellería enviou xa sms de citación a máis do 60 % dos maiores de 70 anos e a máis do 50 % das familias de nenas e nenos de 6 meses a 11 anos.