Un informe de Caixa Catalunya asegura que Galicia registra el mayor avance anual de productividad por trabajador
El estudio refleja los datos obtenidos en el análisis del periodo 1995-2002.
Los trabajadores de Madrid, el País Vasco y Navarra son los más productivos de España, según un estudio realizado por Caixa de Catalunya, mientras que Galicia es la comunidad que registró un mayor avance anual de la productividad en el periodo 1995-2002, con un 13,1%.
El informe revela que en el conjunto de España la productividad del trabajo creció sólo un 4% anual en el periodo 1995-2002. Madrid lidera el ranking de productividad con 35.787 euros de valor añadido bruto (VAB) por trabajador ocupado, según los datos de 2002. En la última posición de la clasificación se encuentra Extremadura, con una productividad de 24.807 euros, inferior en más de un 30% a la de la comunidad madrileña.
Los segundos más productivos son los trabajadores del País Vasco (35.253 euros de valor añadido bruto por empleado), seguidos por los de Navarra (34.411 euros). Catalunya se sitúa en cuarta posición, con 32.500 euros por trabajador, tras haber registrado en el periodo 1995-2002 uno de los incrementos de productividad más bajos del Estado, con un 2,4% anual, según el estudio.
Los siguientes en la clasificación son La Rioja (32.369 euros por trabajadores), Baleares (32.336 euros por empleado), Aragón (31.344) y Cantabria (30.822). A pesar del débil aumento de la productividad regional, las trayectorias más dinámicas se concentraron en las regiones occidentales, en una zona que se extiende desde Galicia hasta Extremadura, pasando por Castilla y León y La Rioja.
Los máximos registros en avance anual de la productividad en el periodo 1995-2002 correspondieron a las comunidades de Galicia (13,1%), La Rioja (10,9%), Extremadura (9,9%) y Castilla León (9,8 %).
R., 2004-09-06
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.