Noticias

Comienza el rodaje en Melide de la serie Libro de familia

Está previsto que se emita en la TVG en Navidad.

La escuela melidense de Baltar y sus alrededores se convierten en un escenario natural para contar la trascendental evolución que ha experimentado Galicia en los últimos cuarenta años. Las aventuras de tres familias típicamente gallegas sirven para narrar cómo, en una generación, nuestra comunidad ha dado el salto desde el arado romano a la era Internet.
Melide es el escenario natural en el que cobran vida gran parte de las ilusiones, frustraciones, recuerdos, amores y las particulares guerras de unos labradores típicamente gallegos, los indianos, que regresaron de Venezuela a la tierra de sus antepasados, y los terratenientes de ese municipio, que en la ficción se llama Santaya.
La serie, que inicialmente se presentó bajo el título de O país das marabillas y que se llamará definitivamente Libro de familia, será emitida por Televisión de Galicia en Navidad.
El productor ejecutivo de la serie y autor de la idea original, José María Besteiro, considera que en la TVG falta una familia a la que puedan querer todos los gallegos, y espera que esta serie se la proporcione, destacando además el elevado porcentaje de exteriores con que contará Libro de Familia, pues el 30% de las escenas se graban en Melide hasta noviembre. El alto porcentaje de exteriores hacen que la nueva serie tenga un planteamiento casi cinematográfico. Esto obliga a la productora a emplear dos equipos en paralelo, uno en Melide y otro en el plató de Montouto, en los que trabajan un centenar de personas. El despliegue tecnológico y la idea original de Besteiro han gustado también a la Diputación de A Coruña, que elogia este proyecto dinamizador del audiovisual en la provincia.
Los melidenses tienen también un papel destacado en la pantalla, ya que unos treinta vecinos forman parte de la figuración de la serie. La mayoría de los niños de la escuela que dirige Laura González (Mara Sánchez) son melidenses.
Desde el equipo de gobierno municipal se ha entendido que la serie va a suponer un revulsivo importante para Melide, que puede convertirse en punto de atracción para muchos gallegos que quieran rememorar en los decorados de la serie cómo eran los pueblos de los años sesenta.
Libro de Familia está producida por el Grupo Correo Gallego, que espera obtener con esta nueva apuesta televisiva los mismos éxitos que está cosechando en TVG con Pratos combinados, que sigue siendo líder indiscutible de audiencia después de diez años ininterrumpidos en antena.
La serie Libro de familia supone el debut en la dirección de Mariana Carballal. La actriz y profesora de Interpretación de la Universidad de A Coruña ha trabajado ya como directora de cásting, pero nunca hasta ahora se había puesto detrás de la cámara. En el equipo figuran también José María Besteiro (productor ejecutivo), Silvia Carnero (jefa de producción), y Giselle Llanio y Marta Piñeiro (realizadores).
Un prestigioso equipo de guionistas dará vida a los personajes de Libro de familia para narrar la evolución de Galicia. Andrés Mahía, Xosé Castro, Carlos Ares, Puri Seixido, Eva Gómez, Ana Pita y Manolo Cortés están dirigidos por una de las mejores profesionales gallegas, Rosa Castro, quien ya ha participado en series emitidas por TVG como Mareas Vivas, Terra de Miranda o Rías Baixas.

R., 2004-09-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES