Noticias

Comienza el rodaje en Melide de la serie Libro de familia

Está previsto que se emita en la TVG en Navidad.

La escuela melidense de Baltar y sus alrededores se convierten en un escenario natural para contar la trascendental evolución que ha experimentado Galicia en los últimos cuarenta años. Las aventuras de tres familias típicamente gallegas sirven para narrar cómo, en una generación, nuestra comunidad ha dado el salto desde el arado romano a la era Internet.
Melide es el escenario natural en el que cobran vida gran parte de las ilusiones, frustraciones, recuerdos, amores y las particulares guerras de unos labradores típicamente gallegos, los indianos, que regresaron de Venezuela a la tierra de sus antepasados, y los terratenientes de ese municipio, que en la ficción se llama Santaya.
La serie, que inicialmente se presentó bajo el título de O país das marabillas y que se llamará definitivamente Libro de familia, será emitida por Televisión de Galicia en Navidad.
El productor ejecutivo de la serie y autor de la idea original, José María Besteiro, considera que en la TVG falta una familia a la que puedan querer todos los gallegos, y espera que esta serie se la proporcione, destacando además el elevado porcentaje de exteriores con que contará Libro de Familia, pues el 30% de las escenas se graban en Melide hasta noviembre. El alto porcentaje de exteriores hacen que la nueva serie tenga un planteamiento casi cinematográfico. Esto obliga a la productora a emplear dos equipos en paralelo, uno en Melide y otro en el plató de Montouto, en los que trabajan un centenar de personas. El despliegue tecnológico y la idea original de Besteiro han gustado también a la Diputación de A Coruña, que elogia este proyecto dinamizador del audiovisual en la provincia.
Los melidenses tienen también un papel destacado en la pantalla, ya que unos treinta vecinos forman parte de la figuración de la serie. La mayoría de los niños de la escuela que dirige Laura González (Mara Sánchez) son melidenses.
Desde el equipo de gobierno municipal se ha entendido que la serie va a suponer un revulsivo importante para Melide, que puede convertirse en punto de atracción para muchos gallegos que quieran rememorar en los decorados de la serie cómo eran los pueblos de los años sesenta.
Libro de Familia está producida por el Grupo Correo Gallego, que espera obtener con esta nueva apuesta televisiva los mismos éxitos que está cosechando en TVG con Pratos combinados, que sigue siendo líder indiscutible de audiencia después de diez años ininterrumpidos en antena.
La serie Libro de familia supone el debut en la dirección de Mariana Carballal. La actriz y profesora de Interpretación de la Universidad de A Coruña ha trabajado ya como directora de cásting, pero nunca hasta ahora se había puesto detrás de la cámara. En el equipo figuran también José María Besteiro (productor ejecutivo), Silvia Carnero (jefa de producción), y Giselle Llanio y Marta Piñeiro (realizadores).
Un prestigioso equipo de guionistas dará vida a los personajes de Libro de familia para narrar la evolución de Galicia. Andrés Mahía, Xosé Castro, Carlos Ares, Puri Seixido, Eva Gómez, Ana Pita y Manolo Cortés están dirigidos por una de las mejores profesionales gallegas, Rosa Castro, quien ya ha participado en series emitidas por TVG como Mareas Vivas, Terra de Miranda o Rías Baixas.

R., 2004-09-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES