Noticias

Más de 30.000 personas visitaron el pabellón de Galicia en el Festival Intercéltico de Lorient

Más de 30.000 asistentes a la 43 edición del Festival Intercéltico de Lorient (Francia) visitaron el pabellón de Galicia instalado por Turismo de Galicia para la promoción de la cultura y el turismo de la Comunidad gallega en la ciudad bretona entre el 2 y el 11 de agosto. Esta cifra supone un incremento de 4.000 visitantes en relación a la edición del año anterior. Esta notable afluencia de público se hizo visible en las colas de la entrada en cada jornada, especialmente en las horas del almorzar, de las cenas y de las actuaciones de los grupos gallegos, con un lleno total.

La mayoría de los visitantes fueron familias completas, parejas y grupos de amigos, procedentes no sólo de la Bretaña, sino del resto de Francia, países fronterizos, así como del resto de regiones o naciones de influencia celta. Puede decirse que Galicia ya es un referente en este Festival.

Por otra parte, en los puntos de información turística del stand, el público bretón mostró su interés por nuestra Comunidad demandando toda clase de información sobre Galicia. Así, los contenidos más demandados se refirieron a las tradiciones, el Camino de Santiago, espacios naturales, alojamientos turísticos y gastonomía.

Escenario musical

Además, el pabellón gallego de 200 metros cuadrados sirvió de escenario musical para la promoción de la música folk gallega a través de este evento. Así, entre los días 2 y 11 de agosto, actuaron los músicos Ismael García y Xesús Rodríguez, gaita y percusión, respectivamente, que participaron en el concurso del Trofeo MacCrimmon, organizado por el Festival, y amenizaron estas jornadas de difusión turística y cultura de Galicia.

Además, entre los días 2 y 6 de agosto acturaron en el stand de Galicia los grupos Trimuiños, Trécolas y Tromentelos y entre los días 7 y 11, el grupo Os D'abaixo

R., 2013-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES