
El titular del Gobierno gallego asistió hoy al almuerzo que, cada año, organiza la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), donde quiso poner de manifiesto la "mano tendida" que, en esa fatídica fecha, Galicia recibió del todo el colectivo sanitario que trabaja en sus hospitales, que "supieron estar al frente para atender a los heridos en el siniestro" y a los que aun permanecen ingresados. "Me consta y me llena de orgullo poder decir que están, que estamos, en las mejores manos", enfatizó.
"No hay palabras para agradecer ese impulso de solidaridad que inundó Galicia esos días y que, hoy, tanto nos reconforta", aseveró Feijóo. "Hace hoy dos semanas recibimos la mayor lección de humanidad que conmovió un país entero", cuando Galicia, "inmersa en la adversidad, conoció el inmenso poder restaurador de la solidaridad", dijo; por eso, abogó por "perseverar en este ejemplo altruista para hacerlo perdurar en el tiempo".
Recursos y capacidad de respuesta
El presidente de la Xunta aseguró que situaciones de emergencia como la ocurrida el pasado 24 de julio "ponen a prueba nuestros recursos y capacidad de respuesta"; y la sanidad gallega, apuntó, "dio muestra de no estar falta de ellos". En este contexto remarcó el compromiso del Gobierno gallego por hacer del Servicio Gallego de Salud un sistema "eficiente en coste y funcionamiento; y ágil en atención a los pacientes".
Así, destacó que los Presupuestos de este año consignan hasta un 40,3 por ciento más a este objetivo; y que actualmente Galicia es la sexta comunidad autónoma que más invierte por cada habitante en sanidad: 1.229 euros, una cuantía que supera la media por autonomías.
También mencionó en su intervención la Ley de garantías de prestaciones sanitarias, que se encuentra ya en trámite parlamentario. Con ella, la Xunta busca que Galicia sea pionera en calidad asistencial, y poner en manos del paciente un instrumento que salvaguarda su derecho a ser atendido en el menor plazo de tiempo de acuerdo a su gravedad. Un compromiso que, esgrimió, implica sacar "el máximo rendimiento" a cada jornada de trabajo en los hospitales gallegos.
Este nivel de exigencia, según precisó, ha ayudado a que sólo en el primer semestre de este año se hayan realizado más de 62.000 intervenciones quirúrgicas en jornada ordinaria, 2.273 más que en el mismo período de 2012. Y permite que el tiempo medio de espera en los centros del Sergas para los pacientes considerados de prioridad 1, sea de 15,7 días.
Así y todo, Feijóo consideró que el reto actual de la sanidad es su modernización, y la incorporación a los hospitales de los últimos avances en tecnología e infraestructuras TIC para ofrecer al paciente mejores medios de diagnosis y tratamiento. Con este cometido, aseguró que se concibieron los programas Innova Saúde y Hospital 2050, el mayor proyecto de innovación sanitaria de Galicia, que cuentan con una inversión global de 90 millones de euros.
En este objetivo situó, también, el hecho de que Galicia esté entre las cuatro comunidades que tienen totalmente implantada la receta electrónica", o la decisión de la Xunta de invertir en los próximos ocho años 80 millones de euros para la renovación de los equipos de tecnología en los hospitales del Sergas, empezando por el acelerador lineal del hospital de Vigo o el equipamiento de hemodinámica en Lugo.
Renovar las infraestructuras sanitarias
El mandatario gallego aprovechó este encuentro para renovar el compromiso de la Xunta con la mejora de las infraestructuras del Sergas, y, al respecto, recordó que ya está en pleno funcionamiento el hospital de Lugo y que, a partir de septiembre, estarán en plena ejecución las obras del hospital de Vigo. Igualmente, precisó que ya está en marcha la modernización del CHUAC, y en tramitación las ampliaciones de los hospitales del Salnés, A Mariña y el nuevo hospital de Pontevedra.
O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.