El pasado 26 de julio de 2012, el Consello da Xunta acordó aprobar las bases y la convocatoria de este concurso de licencias al que hoy se da el visto bueno, después de que la mesa de evaluación realizara la propuesta el 18 de diciembre de 2012, dentro del plazo de 6 meses establecido en las bases de la convocatoria. En este período, fueron presentadas 400 ofertas por 53 empresas.
El anterior concurso, fue convocado en el año 2011, con anterioridad a la aprobación del Decreto 102/2012, del 29 de marzo, que desarrolla el servicio de comunicación audiovisual radiofónica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia. Pero, puestas de manifiesto las incompatibilidades entre el decreto y el régimen previsto en las bases de la
convocatoria del concurso, se declaró desierto para salvaguardar el interés público y proteger la seguridad jurídica de cualquier posible licitador o adjudicatario de las licencias.
El retraso en la resolución de este concurso público viene motivada por el conocimiento del acuerdo para la emisión radiofónica en cadena entre dos empresas solicitantes, Radio Publi, S.L. del grupo Vocento y Radio Popular, S.A. del grupo COPE. Hubo que esperar a estudiar al por menor este acuerdo, a que se pronunciara la Comisión Nacional de la Competencia y a que la Asesoría Jurídica General de la Xunta de Galicia emitiera informe respecto de la afectación de este acuerdo de emisión radiofónica en cadena y las solicitudes presentadas, para garantizar la seguridad jurídica de la resolución del concurso.
Según lo previsto en el Decreto 102/2012, del 29 de marzo, por el que se desarrolla el servicio de comunicación audiovisual radiofónica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, el Consello da Xunta es el órgano competente para el otorgamiento de las licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónica.
El Real decreto 964/2006, del 1 de septiembre, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia, procede a atribuir la gestión de determinadas frecuencias a la Comunidad Autónoma de Galicia que, cuando se trata de servicios prestados mediante ondas hertzianas terrestres, precisarán de
licencia previa otorgada mediante concurso.
En virtud de este acuerdo, se asignan las siguientes frecuencias y parámetros técnicos que
se relacionan en la siguiente tabla:

O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.