Un acto civil en Bonaval cierra los homenajes a las víctimas del accidente de tren de Santiago que Bruselas quiere tratar en una reunión específica
El Parque de Bonaval de Santiago de Compostela acogió el último de los actos de homenaje a las víctimas del accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela el 24 de julio. Un conjunto de acciones civiles sirvieron para congregar a representantes políticos y ciudadanos de Galicia en el último adiós a las víctimas del descarrilamiento que Bruselas quiere abordar de una forma específica en la siguiente reunión de ministros de Transportes de la UE.

La Comisión Europea quiere que el accidente ferroviario en Santiago de Compostela, que ha dejado al menos 79 muertos, y otros siniestros ocurridos este verano en la Unión Europea sean incluidos en la agenda de la próxima reunión de ministros de Transportes de la Unión Europea, que tendrá lugar en otoño. Así lo ha expresado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Transportes, Siim Kallas, en su cuenta oficial en la red social de Twitter. "He propuesto a la presidencia lituana de la UE discutir los asuntos relacionados con los recientes accidentes en el Consejo de Transportes este otoño", ha escrito el vicepresidente comunitario, para quien "es importante hacer un seguimiento a todos los niveles.
Los ministros de Transportes tendrán un primer encuentro informal en Lituania, país que ocupa la presidencia de turno de la UE este semestre, los próximos 16 y 16 de septiembre; mientras que la primera cita formal no será hasta el 10 octubre, en el consejo de Transportes de la UE previsto en Luxemburgo. Lo que no ha aclarado Kallas en su anuncio es que cuál de estas dos reuniones ha solicitado abordar esta cuestión, ni la presidencia lituana ha anunciado cambios por el momento.
Además del accidente del tren Alvia que ha dejado al menos 79 muertos tras descarrilar el pasado día 24 a su llegada a Santiago, esta semana otro siniestro en las carreteras italianas ha conmocionado a Europa por la muerte de 38 personas en un accidente de autobús. A mediados de mes, además, otras ocho personas fallecieron al descarrilar un tren de largo recorrido en una localidad próxima a París.
Fotografía: Xunta de Galicia
R., 2013-07-31
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.