El parque de Bonaval acoge el homenaje civil a las víctimas del descarrilamiento del tren
El homenaje civil a las víctimas del accidente ferroviario de Santiago se celebra el miércoles 31 de julio, justo cuando se cumple una semana del siniestro y el mismo día en que finaliza el luto oficial decretado por la Xunta en la Comunidad gallega. El Gobierno y el Parlamento de Galicia movilizan efectivos para este evento.

Es la propuesta que la presidenta del Parlamento autonómico, Pilar Rojo, ha trasladado a los cuatro grupos con representación en la Cámara en una reunión este mismo martes, y que ha obtenido el visto bueno de todas las fuerzas políticas.
Como han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias, Rojo trabaja ya con la Xunta y el Ayuntamiento de Santiago para preparar el acto tras confirmar la disponibilidad del espacio. En este homenaje de carácter civil -tras la misa oficial del lunes 29 de julio-, tomarán la palabra representantes de las víctimas, de los empleados públicos que trabajaron en el rescate y de los vecinos de Santiago y, más concretamente, de Angrois -la parroquia donde se produjo la salida de vía del tren-, que serán los verdaderos "protagonistas".
En palabras del portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, participarán en el acto "fundamentalmente" los familiares de las víctimas, el "personal público" y los vecinos que "echaron una mano en los primeros auxilios".
ara los socialistas, como ha explicado su viceportavoz en el Pazo do Hórreo, Carmen Gallego, es importante "homenajear" a quienes han perdido la vida o han resultado heridos en el siniestro, así como elogiar el trabajo de los "servidores públicos" y de los vecinos que colaboraron desde el primer momento. Sobre todo, ha proseguido, después de la celebración del funeral oficial en la Catedral de Santiago, puesto que "entre las víctimas hay mucha gente que no profesa una religión determinada".
También en este extremo ha hecho hincapié Ana Pontón, viceportavoz del BNG, que ha juzgado "necesario un acto no religioso" en el que "el conjunto del pueblo gallego" pueda "mostrar su solidaridad y apoyo" a las víctimas del siniestro ferroviario. Según ha destacado la dirigente nacionalista, se celebrará un "acto de reconocimiento, de recuerdo y de apoyo" en "un momento tan duro" para "muchas familias".
"El protagonismo será absoluto de la sociedad gallega", ha remarcado la coportavoz de AGE, Yolanda Díaz, quien ha enviado un mensaje de "ánimo y solidaridad" de parte de la coalición que representa a los familiares y allegados de las víctimas para ayudarles a sobrellevar su "inmenso dolor".
R., 2013-07-30
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.