Noticias

Continúan las investigaciones sobre el accidente de tren en Compostela: el maquinista hablaba por teléfono con alguien de Renfe en el momento del descarrilamiento en la curva de Angrois

Del audio de las cajas negras se deduce, según el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que el maquinista estaba hablando por teléfono en el momento del accidente con personal de Renfe, alguien que "parece ser un controlador", aunque por el momento no ha quedado aclarado si se trataba de una llamada desde la central de control o de un compañero.

El maquinista Francisco José G.A. había cogido una llamada en su teléfono profesional y estaba recibiendo instrucciones por parte de personal de Renfe, sobre el camino que tenía que seguir para la entrada del convoy en Ferrol, cuando se produjo el descarrilamiento en la curva de A Grandeira, a unos cuatro kilómetros de la parada estipulada en la estación ferroviaria de Santiago de Compostela.

Fuentes de la investigación, han indicado a Europa Press, que la Policía intenta esclarecer de dónde partió esa llamada que podría haber sido el origen del "despiste" que Francisco José G.A. alegó en su declaración del domingo ante el juez. Así, estas fuentes han señalado que se intenta determinar, tanto a través de las pruebas registradas en las cajas negras como de testigos, si la llamada pudo proceder de personal de control que viajaba en el tren siniestrado. Minutos antes de la salida de vía en el lugar de Angrois, el conductor del convoy había recibido una llamada en su teléfono profesional para indicarle el camino que tenía que seguir para la entrada en Ferrol, donde el Alvia procedente de Ourense tenía el final del trayecto.

Según las primeras conclusiones de la comisión judicial que este martes ha podido escuchar el audio almacenado en las cajas negras, del contenido de la conversación y por el ruido de fondo, parece que el maquinista consulta entonces un plano o algún documento similar en papel, según ha explicado el TSXG. El maquinista Javier I.A., que había conducido el tren entre Medina del Campo (Valladolid) y Ourense, al cual releva Francisco José G.A., declaró ante la Policía que los conductores tienen prohibido usar ningún dispositivo que pueda provocarles distracción y que sólo pueden usar el teléfono corporativo si la ocasión lo requiere y sólo por motivos de servicio, informaron a Europa Press en fuentes cercanas a la investigación. Javier I.A. cedió el mando del convoy en Ourense, pero prosiguió el viaje en el tren porque se iba para su casa, ubicada en Betanzos (A Coruña).

Según las primeras informaciones provisionales que se extraen del análisis de los últimos kilómetros recorridos por el tren antes de la salida de vía, el Alvia circulaba en los kilómetros previos al descarrilamiento a 192 kilómetros por hora, pero segundos antes del accidente, fue activado un freno. Así, se estima que en el momento de la salida de vía, el tren circulaba a 153 kilómetros por hora, según los análisis de los últimos kilómetros recorridos por el tren que sufrió el accidente en Santiago de Compostela, en el que fallecieron 79 personas.

De los primeros análisis de dos cajas negras, instaladas en las dos cabezas motrices del tren, se extrae que ha quedado reflejada una frenada, pero ahora un informe policial deberá ratificar con mayor exactitud si el freno fue activado por el propio Francisco José G.A. y si empleó el dispositivo de mano o de pie, según han precisado a Europa Press fuentes judiciales. El magistrado del Juzgado de Instrucción número tres de Santiago, Luis Aláez, se reunió este martes sobre las 10.00 horas con personal de la Policía Científica para definir los pasos a seguir para el volcado de la información de las cajas negras, dos dispositivos que en realidad son de color naranja.

En la biblioteca de los juzgados, el juez, la secretaria y el fiscal se reunieron con Policía Científica y la Judicial, técnicos de Renfe, Adif y técnicos de la Comisión de Investigación del Ministerio de Fomento para analizar la forma en que se iba a acceder a la información y comprobar que todas las partes estaban de acuerdo. Tras recibir las especificaciones técnicas de las cajas negras y realizar una prueba con otra, se procedió al volcado de información de los dos dispositivos del tren siniestrado, de manera que quedase "totalmente garantizada la integridad y fiabilidad del contenido", según ha resaltado el TSXG. Los datos se extrajeron en un lápiz de memoria aportada por el juzgado y posteriormente se hicieron copias autentificadas con firma digital. Como la información que se obtiene de las cajas está encriptada, se pasa por un programa informático para proceder a su desencriptación.

R., 2013-07-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES