Noticias

Galicia despide institucional y popularmente a las víctimas del accidente de tren

La Catedral de Compostela acogió el funeral institucional de despedida a las víctimas del accidente de tren ocurrido el 24 de julio. Un acto que se completó con la asistencia de centenares de personas que siguieron el acto religioso presidido por el arzobispo de Santiago desde la pantalla gigante instalada en la Praza da Quintana. Los Príncipes de Asturias y la infanta Elena acompañaron a los presidentes del Gobierno y de la Xunta, así como a los familiares de las víctimas.

Numerosas personas han asistido al funeral oficial en recuerdo de los fallecidos en el accidente de tren registrado el 24 de julio en Santiago de Compostela en una emotiva ceremonia en la que también se ha reconocido la labor de la gente "que se desvivió por atender" a las víctimas y heridos.
Diez minutos antes de las 19.00 horas los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, fueron recibidos en la entrada de la Catedral compostelana por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; su mujer, Elvira Rodríguez; y el máximo mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo.

Tras los ritos iniciales y el primer canto a cargo de la Capilla de Música de la Catedral, el arzobispo de Santiago expresó en la homilía por las víctimas del accidente ferroviario el "cordial afecto" a las familias, sentadas en la nave central de la basílica junto a vecinos de Angrois. "Desde el primer momento os hemos tenido en nuestro corazón como también a ellos. Os ha llevado en su corazón Galicia y España y tantas personas más allá de nuestras fronteras que me han pedido que os transmita sus condolencias con su oración y solidaridad", según Julián Barrio. "Muy especialmente desde el primer momento el Papa Francisco nos acompañó con su cercanía espiritual, con su fraterno afecto y su emocionada solidaridad. Se lo agradecemos vivamente", ha resaltado el arzobispo compostelano, quien ha tenido un recuerdo también para los fallecidos y heridos en el accidente de autobús en Italia.

NoticiaEl arzobispo de Santiago de Compostela ha calificado como "signos de luz en el misterio de la muerte y el dolor" la ayuda aportada a los afectados por el accidente ferroviario por parte de vecinos de Angrois que "se desvivieron para atender a las víctimas" y "el esforzado trabajo de cuantos colaboraron para paliar el inmenso dolor". En su homilía durante el funeral por las 79 víctimas mortales registradas en el accidente ferroviario, monseñor Julián Barrio ha admitido que "no es fácil comprender y aceptar" que hayan perdido la vida tantas personas, "cuando tantos proyectos y esperanzas llenaban su quehacer diario personal, familiar y laboral", pero ha apelado a "no malgastar el dolor". "Todo tiene sentido en nuestras vidas. No somos un grito en el vacío. El sufrimiento y la muerte parecen contradecir la buena nueva del amor de Dios y hacer estremecer nuestra fe. Pero la fe nos dice que nuestro dolor y sufrimiento unido al de Cristo en la cruz es portador de salvación. Por eso toda tristeza por la muerte del ser querido es sagrada", ha proclamado durante la ceremonia. "En el atardecer de un día que se presentaba festivo, la noticia del accidente ferroviario sobrecogió nuestra alma, que buscó en la oración sosiego para encomendar al Señor a los fallecidos, pedir la recuperación para los heridos e implorar consuelo y la serenidad para las familias de las víctimas".

Monseñor Julián Barrio ha destacado, además, que "sólo la esperanza" en Jesucristo "puede consolar la pérdida de seres queridos y dar sentido a las vidas". También ha tenido palabras de recuerdo para los 69 heridos que aún permanecen hospitalizados, a quienes ha deseado "una pronta recuperación". "Al Santo Apóstol Santiago y nuestra madre la Virgen María les pedimos que hayan peregrinado con ellos hasta el Pórtico de la Gloria celestial. Santo Apóstol Santiago, haz que desde aquí resuene la esperanza", ha pedido el arzobispo. Durante la liturgia, ha pedido también por el Papa y los jóvenes que le han acompañado en Brasil, así como por los muertos en el accidente del pasado día 24 en Compostela, por los heridos "para que reciban el alivio oportuno" y por las familias. Antes de concluir la ceremonia religiosa, los presentes rezaron un responso por los fallecidos. "Mantengámonos unidos en la oración y en la esperanza".

Los miembros de la Casa Real que han asistido al funeral por las víctimas mortales del accidente ferroviario, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena, se han acercado a dar uno por uno el pésame a los familiares de los fallecidos que han asistido a la Eucaristía celebrada en la Catedral de Santiago, para la que hubo colas para acceder al templo, que se ha quedado pequeño. También se han acercado a dar el pésame a los familiares el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a su esposa, así como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el alcalde de Santiago, Ángel Currás; y el arzobispo de Santiago, entre otros. El funeral se prolongó durante una hora y contó con la asistencia de una decena de presidentes autonómicos y de numerosas autoridades institucionales de todo el Estado, como los titulares de los ministerios de Interior, Justicia, Fomento y Agricultura.

NoticiaEntre los asistentes, había otros cargos del Gobierno central; el presidente del Senado, Pío García Escudero; los conselleiros de la Xunta; todos los expresidentes gallegos; el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; presidentes de diputaciones, alcaldes de toda España y diputados; y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce; entre otras autoridades civiles, militares y sindicales.

Fueron varios los religiosos que acudieron a repartir la Comunión entre los cientos de personas que siguieron el oficio a través de una pantalla gigante instalada en la Praza da Quintana. Entre los congregados, de distintas nacionalidades, se encontraban numerosos turistas y también vecinos de Santiago que, como explicaron a Europa Press, decidieron sumarse por "solidaridad" pese a no tener vínculos con las víctimas.

No fue la única muestra de afecto que recibieron los familiares de los afectados, ya que, a su salida de la basílica en los autobuses habilitados para ello, también fueron arropados por el aplauso de la multitud congregada en la Praza do Obradoiro. Si bien esta ovación fue la más prolongada, también los distintos presidentes autonómicos y cargos públicos fueron acogidos con aplausos, al igual que don Felipe y doña Letizia, que agradecieron el gesto con un saludo desde la escalinata de entrada a la Catedral.

R., 2013-07-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES