Noticias

El presidente del Gobierno decreta tres días de luto en España y dice que se investiga el accidente

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha desplazado a Galicia para visitar la zona donde se produjo el descarrilamiento del tren de alta velocidad que cubría la ruta Madrid-Ferrol. Rajoy también visitó a las víctimas del accidente que continúan ingresadas en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. El presidente del Gobierno anunció tres días de luto en España en señal de duelo por este accidente, se solidariza con las víctimas y sus familias e insiste en que se investigan las causas.

Además del presidente del Gobierno, el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, también comparecía ante los medios de comunicación para informar del estado del dispositivo desplegado en Santiago de Compostela para atender a las víctimas y sus familiares.

En el ámbito institucional también, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha expresado su "profunda tristeza" y su cercanía a "todos los españoles" por el "terrible accidente" ferroviario ocurrido ayer miércoles en Santiago de Compostela, en el que han fallecido al menos 78 personas. "La gravedad del accidente, la muerte de tantas personas y el número de heridos es una tragedia para España y para Galicia, y me suscitan una conmoción especial", ha declarado el presidente de la Comisión en un comunicado dirigido personalmente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

"En estas circunstancias tan difíciles me siento muy cercano de todos los españoles", ha añadido. "En mi nombre y en el nombre de toda la Comisión te hago llegar nuestro más sentido pésame así como toda nuestra solidaridad y apoyo a las familias de los fallecidos y a los heridos", ha concluido.

También el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha expresado su "consternación" por el accidente que ha dejado, al menos, 78 fallecidos y más de un centenar de heridos en Santiago de Compostela y ha trasladado la "solidaridad y condolencias" del grupo de municipios españoles declarados Patrimonio de la Humanidad hacia las víctimas y hacia sus familiares. El grupo, del que forman parte las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo, ha deseado también la "pronta recuperación" de los heridos en el accidente. García-Page ha mostrado también todo su apoyo a los vecinos de la ciudad del apóstol, a la que asegura que el grupo "está unido de manera especial en el dolor".

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) convocó a todos los Gobiernos Locales de España a un minuto de silencio a las puertas de sus Ayuntamientos y otras dependencias municipales como muestra de duelo por el trágico accidente ferroviario ocurrido ayer en Santiago de Compostela. El presidente de la FEMP y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, se ha unido al dolor de las víctimas y de sus familias y ha trasladado en nombre de todos los Ayuntamientos españoles su pesar a la Corporación Municipal de Santiago de Compostela y al Gobierno gallego, que han visto teñido de dolor el día de su fiesta oficial.

R., 2013-07-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES