Noticias

La cadena de televisión Popular TV Galicia cierra y despide a sus trabajadores el 31 de julio

Popular TV Galicia dejará de emitir su señal y sus trabajadores, un equipo formado por una veintena de profesionales entre empleados y colaboradores, dejarán sus puestos el 31 de julio. Así lo anunciaba la cadena creada por las diócesis gallegas que sufre el impacto de la crisis publicitaria en el sector de la comunicación.

Los integrantes de la Junta de Accionistas de Popular TV Galicia han decidido suspender las emisiones, según ha informado la cadena autonómica a través de un comunicado. La junta, formada por los Obispos de las cinco diócesis gallegas y que cuenta también con una participación minoritaria del Grupo Cope, ha tomado esta decisión debido a la «imposibilidad económica de mantener el proyecto».

Popular TV Galicia dejará de emitir su señal y sus trabajadores, un equipo formado por una veintena de profesionales entre empleados y colaboradores, dejarán sus puestos el 31 de julio.

La falta de inversión publicitaria por parte del sector privado y los limitados ingresos de publicidad institucional hacen «inviable» un planteamiento que se inició hace siete años con la concesión de la licencia por el gobierno de la Xunta presidido por Manuel Fraga, señala la nota.

Popular TV resultó ser una de las dos licencias adjudicadas en el año 2005 y fue la primera cadena privada de Galicia en iniciar sus emisiones el 9 de octubre del 2009, apunta el texto remitido a la prensa.

Como indican en su página web, Popular TV Galicia fue una televisión diseñada por y para las personas, que apostaba por criterios de calidad de sus contenidos, por su adecuación a todos los miembros de la familia y por una información objetiva y de calidad. Popular TV Galicia se definía como una televisión diferente, distinta, que trataba los temas de actualidad desde el mayor respeto al ser humano. Popular TV Galicia procuró ser la elección de aquellos espectadores que esperaban que la televisión sea, además de un entretenimiento, un elemento determinante en la formación humanística del individuo y en el incremento de los valores éticos.

R., 2013-07-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES