Manuel Fraga repite como candidato a la Presidencia de la Xunta en las elecciones de 2005
El presidente del PPdeG toma la decisión que debe contar con el respaldo del partido.
Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia desde 1990, se presenta de nuevo como candidato en las elecciones autonómicas de 2005, con el objetivo de revalidar la mayoría absoluta obtenida por el PPdeG en el Parlamento de Galicia durante las últimas legislaturas.
Durante el anuncio de su próxima candidatura, Manuel Fraga rechazó los rumores que circulan sobre su pretensión de ganar las elecciones para luego pasar el testigo de la Presidencia de la Xunta a un posible candidato de tapado, alegando que su intención es completar la próxima legislatura si los gallegos revalidan su confianza en el PPdeG.
Notas biográficas
Chairego de nacimiento (Vilalba Lugo-, el 23 de noviembre de 1922), Manuel Fraga Iribarne llega a la presidencia de la Xunta de Galicia en febrero de 1990, tras un largo bagaje en la política nacional donde fue ministro de Información y Turismo, ministro de la Gobernación y vicepresidente del primer Gobierno de la Monarquía. Tiene también un lugar reservado en la historia de España como ponente de la Constitución de 1978, y en su curriculum político figuran además cargos de representación en el extranjero como embajador de España en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y Económicas, catedrático universitario, letrado de las Cortes, diplomático, escritor, fundador, secretario general y presidente de Alianza Popular (reconvertida en el Partido Popular), Manuel Fraga es miembro de diversas instituciones académicas, científicas, culturales y sociales nacionales e internacionales.
Más información en el portal INSTITUCIONES, de Galiciadigital.com
R., 2004-08-30
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.