El pianista gallego Abe Rábade traduce al jazz las cantigas de Alfonso X El Sabio, Martín Códax y Pedro Gonçalves
El artista compostelano es Premio Tete Montoliú 2001.
El joven pianista gallego Abe Rábade (nacido en Santiago de Compostela en 1977) se ha embarcado en un proyecto que hermana músicas separadas por cerca de ocho siglos de historia. La iniciativa consiste en traducir al lenguaje jazzístico una selección de melodías medievales gallegas y las cantigas de Alfonso X El Sabio, Martín Códax y Pedro Gonçalves, el más importante trovador medieval de nuestros vecinos portugueses.
La conmoción que sufrió Galicia con la catástrofe del Prestige figura en la génesis de este trabajo, que se enmarca en la programación del Xacobeo 2004.
Formado en el prestigioso Berklee College de Boston y ganador en 2001 del Premio Tete Montoliú de la SGAE al mejor pianista
revelación, Rábade se enfrenta ahora a su trabajo más ambicioso. Durante casi dos años ha estado adaptando melodías medievales al espíritu libre del jazz.
La idea central consiste en trabajar este tipo de repertorios con un nuevo contexto armónico y rítmico. Y era evidente que la improvisación, una de las características más inherentes al jazz, tenía que jugar un papel fundamental. Rábade soñó este proyecto a finales de 2002, cuando se enfrentó a
la necesidad de componer una serie de temas inspirados en la catástrofe ecológica del Prestige. Mientras aguarda su correspondiente prolongación discográfica, este jazz del medievo ya ha conocido su reciente estreno en vivo junto a la Catedral de Mondoñedo (Lugo), dentro de los actos conmemorativos del Xacobeo 2004. La actuación contó con las distinguidas voces invitadas de la fadista Mísia y la cantante sueca Carita Boronsky.
Profesor de la Escola Estudio de Música de Santiago de Compostela, Abe Rábade cuenta con tres discos en el mercado: Babel de Sons, Simetrías y el reciente Vol.1, elaborado junto al quinteto Ghu!. Projecto en el que militan los dos escoltas de su trío, el contrabajista Paco Charlín y el baterista Ramón Ángel Rey, y los anexos invitados del trompetista Chris Kase y el saxofonista Jesús Santadreu. El disco supone, como su propio título indica, el primer
volumen de una serie discográfica que se ampliará con otras futuras colaboraciones.
Mientras tanto, el impulso creativo del artista compostelano se despliega en nuevas direcciones. Al margen de la adaptación jazzística de las cantigas y del trabajo junto al Ghu! Project, Rábade anuncia la grabación de un nuevo disco junto a su trío, cuyo lanzamiento está previsto para el año que viene.
R., 2004-08-27
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.