
Así lo aseguró la concejala de Urbanismo de Santiago, María Pardo, quien ha precisado que está previsto que la colocación de los andamios comience después de las fiestas del Apóstol de este año para no interferir en los tradicionales fuegos. Sin embargo, la evolución del plan de obra a lo largo de este periodo "condicionará" la celebración de los fuegos del próximo año, que podrían verse dificultados por las obras.
María Pardo ha explicado que esta intervención es "fundamental" para la eliminación de humedades y la solución de algunos problemas de conservación en la basílica. Las humedades amenazan con deteriorar el Pórtico de la Gloria y son "indispensables" para iniciar su recuperación. En la planta baja del cuerpo central también se realizará alguna obra de sustitución de carpinterías, con el fin de recuperar antiguas ventilaciones y evitar condensaciones en el Pórtico.
La financiación de esta obra tiene su base en el convenio firmado en 2011 entre el Consorcio de Santiago y la Fundación Catedral. En 2013 el Consorcio habilita una partida de 506.060 euros para financiar la obra y en 2014 habrá 1,4 millones adicionales.
O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.