Noticias

Un exdirectivo de la armadora del Prestige admite en el juicio que se pensó en hundir el buque para evitar una inspección

El exdirector técnico de flota de la armadora Universe Maritime George Alevizos ha manifestado, en el juicio por la catástrofe del Prestige, que pensaron en hundir el buque para evitar "un control in situ" sobre su estado estructural. También ha dicho que, por ello, no se plantearon llevarlo a un puerto refugio.

Este testigo, presentado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, ha exculpado también a las autoridades españolas, vinculando la catástrofe con el estado "lamentable" del 'Prestige'. "España no tiene la culpa", ha sentenciado el autor de un informe aportado al juicio y que elaboró con documentos recabados en la empresa armadora.

Tras reanudarse su declaración, después de aplazarse la pasada semana por una indisposición, Alevizos ha cuestionado que el buque estuviese en condiciones de navegar y ha responsabilizado a la sociedad clasificadora ABS de no hacer "bien" las inspecciones de las reparaciones. "La culpa solo la tiene la clasificadora", ha dicho al manifestar que no creía que los armadores "tuvieran un conocimiento previo del estado del buque" y al defender que las reparaciones tenían que haberse hecho con un representante de la clasificadora presente.

También ha confirmado que, tras el accidente que registró el buque la noche del 13 de noviembre de 2002 y la conversación que mantuvo en las primeras horas con el capitán del buque, Apostolos Mangouras, consideró que la salvación del buque no era viable. Así, ha dicho que "la descripción de lo que vivía Mangouras", -quien, según ha expuesto, le relató que la cubierta se movía bajo sus pies "como si fuera una serpiente- y los "esfuerzos" a los que se estaba sometiendo el barco le indicaban que estaba "prácticamente liquidado".

En cuanto a las reuniones mantenidas en la empresa, ha dicho que las opciones que se plantearon fue "hundir el buque ahí mismo para evitar un control in situ" de su estado estructural "o entregarlo a una sociedad de salvamento para que lo alejara lo más posible".
Descartado el hundimiento "porque podía fallar", ha precisado que "ninguna parte tenía intención de llevar el buque a un puerto para que se examinara su estado estructural".

Ha elogiado el trabajo de las autoridades españolas en las primeras horas del siniestro y ha afirmado que "gracias a su intervención se salvaron vidas", en referencia a los tripulantes filipinos rescatados. En la misma línea, ha asegurado, sobre el alejamiento, que "ninguna persona en su sano juicio" metería "un bomba de relojería en su casa". En cuanto a las causas del accidente del 'Prestige', ha señalado que se barajó el golpe de un submarino o de troncos y tampoco ha descartado que hubiese sido golpeado por una "ola gigante". No obstante, ha considerado que sí hubo un desprendimiento de chapas fue "por la corrosión y la mala soldadura" y no solo por el golpe de una ola gigante, al que el capitán atribuyó el siniestro en su declaración. "Ese barco no tenía que llevar ni agua", ha recalcado Alevizos, quien ha precisado que, por la zona donde se produjo el siniestro, pasó, como jefe de máquinas, "más de 100 veces en barcos de 30 y 40 años de edad y sigo aquí".

Preguntado por la Abogacía del Estado si el Prestige estaba en condiciones de navegar, ha manifestado que "sí" en caso de que se le asegurase que el mar "estaría como una balsa de aceite".

R., 2013-06-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES