Noticias

Registradas en Galicia 51 rescisiones de contrato durante 2003

También se contabilizaron 219 expedientes de regulación de empleo.

En el año 2003 se autorizaron en Galicia un total de 219 expedientes de regulación de empleo que afectaron a 1.842 trabajadores. Del conjunto de informes tramitados, 168 fueron de tipo menor -reducción de jornada o suspensiones contractuales- y los 51 restantes se refirieron a la rescisión de contratos.
La Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais informó hoy de que las rescisiones de contratos tramitadas afectaron a 616 trabajadores, algo más de la mitad de los afectados en 2002 por esta medida, que fueron 1068.
La rama de actividad económica que registró el mayor número de
regulaciones de empleo fue la de pesca, acuicultura y servicios relacionados, con 111 expedientes y 717 trabajadores afectados.
En segundo lugar, aunque con una diferencia numérica importante, está el comercio al pormenor con un total de 18 expedientes de
regulación de empleo que afectaron a 47 trabajadores y en tercer lugar se sitúa el comercio mayorista e intermediarios con 13 expedientes de regulación de empleo e 41 trabajadores afectados.
En la provincia de Pontevedra se autorizaron un total de 120 expedientes de regulación de empleo y 1.216 trabajadores se vieron afectados; mientras que en A Coruña fueron 75 los expedientes autorizados y 400 los trabajadores afectados.
En la provincia de Ourense se tramitaron 14 expediente, que afectaron a 121 trabajadores y en Lugo se registraron 10 expedientes de regulación de empleo y 105 trabajadores se vieron afectados.
En cuanto a la explicación de las causas motivadoras para la apertura del expediente de regulación de empleo, la más frecuente fue la de fuerza mayor, presente en 107 expedientes. En en otros 44 casos la razón aducida para a regulación de empleo fue la de causas técnicas o tecnológicas.
En 30 de los expedientes tramitados la explicación para la regulación de empleo se refería a problemas de tesorería y financiamiento; en 13 ocasiones se adujeron causas organizativas; y en 11, razones de producción.
En nueve de los casos se adujeron restricciones de la demanda y del consumo; tres de las empresas se declararon en quiebra, suspensión de pagos o deuda, uno justificó ruinas o obras de
inmuebles y otra estaba acogida a decreto de reconversión.

R., 2004-08-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES