Registradas en Galicia 51 rescisiones de contrato durante 2003
También se contabilizaron 219 expedientes de regulación de empleo.
En el año 2003 se autorizaron en Galicia un total de 219 expedientes de regulación de empleo que afectaron a 1.842 trabajadores. Del conjunto de informes tramitados, 168 fueron de tipo menor -reducción de jornada o suspensiones contractuales- y los 51 restantes se refirieron a la rescisión de contratos.
La Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais informó hoy de que las rescisiones de contratos tramitadas afectaron a 616 trabajadores, algo más de la mitad de los afectados en 2002 por esta medida, que fueron 1068.
La rama de actividad económica que registró el mayor número de
regulaciones de empleo fue la de pesca, acuicultura y servicios relacionados, con 111 expedientes y 717 trabajadores afectados.
En segundo lugar, aunque con una diferencia numérica importante, está el comercio al pormenor con un total de 18 expedientes de
regulación de empleo que afectaron a 47 trabajadores y en tercer lugar se sitúa el comercio mayorista e intermediarios con 13 expedientes de regulación de empleo e 41 trabajadores afectados.
En la provincia de Pontevedra se autorizaron un total de 120 expedientes de regulación de empleo y 1.216 trabajadores se vieron afectados; mientras que en A Coruña fueron 75 los expedientes autorizados y 400 los trabajadores afectados.
En la provincia de Ourense se tramitaron 14 expediente, que afectaron a 121 trabajadores y en Lugo se registraron 10 expedientes de regulación de empleo y 105 trabajadores se vieron afectados.
En cuanto a la explicación de las causas motivadoras para la apertura del expediente de regulación de empleo, la más frecuente fue la de fuerza mayor, presente en 107 expedientes. En en otros 44 casos la razón aducida para a regulación de empleo fue la de causas técnicas o tecnológicas.
En 30 de los expedientes tramitados la explicación para la regulación de empleo se refería a problemas de tesorería y financiamiento; en 13 ocasiones se adujeron causas organizativas; y en 11, razones de producción.
En nueve de los casos se adujeron restricciones de la demanda y del consumo; tres de las empresas se declararon en quiebra, suspensión de pagos o deuda, uno justificó ruinas o obras de
inmuebles y otra estaba acogida a decreto de reconversión.
R., 2004-08-16
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.