El Patronato de Turismo Rías Baixas acoge una exposición sobre la historia y leyenda de los hermanos Muruáis
La huella de los Muruáis: con Valle Inclán al fondo, es el título de la muestra.
En la sala de exposiciones de la sede del Patronato de Turismo Rías Baixas -en el Palacete de las Mendoza de Pontevedra- se exhibe un espectáculo audiovisual que, bajo el título La huella de los Muruáis: Con Valle Inclán al fondo, pretende recoger la historia y leyenda de estos dos hermanos, Andrés y Jesús, que dejaron su impronta entre los pontevedreses de la
época.
La muestra se puede contemplar de lunes a viernes en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, así como de 11 a 14 horas y de 17 a 20 durante los fines de semana; en el semisótano del Palacete, situado en la avenida de Santa María. La entrada es gratuita.
Los Muruáis formaron parte de la vanguardia generacional, a nivel humano, social y cultural. La exposición constituye una biografía histórica ilustrada que se complementa con un libro-vídeo, obra del taller de ediciones del escritor e investigador José Antonio Duran,
con quien colaboraron otras personalidades como Eugenia Alcorta y Orieta Gelardín. Alcorta y Gelardín son responsables de la identificación visual de un espectáculo en el que los espejos
valleinclanescos juegan un papel relevante y ajustado al proyecto de Agustín Herrán, diseñador y director del montaxe.
La huella de los Muruáis refleja la importancia de esta familia que paso a la historia de Pontevedra. Una calle de la ciudad lleva el nombre de Andrés Muruáis, mientras que su hermano Jesús, a pesar de no haber tenido una gran obra bibliográfica, fue un referente de Valle Inclán y alcanzo una gran consideración entre los intelectuales de su tiempo.
R., 2004-08-11
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.