La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha propuesto a la firma Deloitte como administrador concursal de Pescanova, después de que el Juzgado declarara esta semana en concurso a la firma gallega y apartara a Fernández de Sousa de la gestión, según ha informado el organismo supervisor bursátil en un comunicado. La CNMV, en cumplimiento del auto del juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, ha comunicado la identidad de la entidad auditora que ha propuesto al juzgado y al deudor.
La administración propuesta ha sido informada de su deber de comparecer ante el tribunal y de manifestar su aceptación o no del cargo, así como del cumplimiento del conjunto de requisitos, obligaciones y responsabilidades como administración concursal establecidos en la legislación concursal, una vez que haya sido nombrado por el juzgado.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado que espera que "se acierte" con el administrador concursal designado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tomará las riendas de Pescanova para "garantizar la viabilidad" de una "empresa importante". Así se ha manifestado el también conselleiro de Presidencia Administracións Públicas e Xustiza este viernes al ser preguntado por los medios de comunicación sobre las expectativas de la Xunta al respecto del futuro de la empresa gallega declarada en concurso de acreedores, momentos antes de participar en las jornadas de celebración del 25 aniversario del la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). "Es una buena noticia que se decidiese involucrar a la CNMV en la designación del administrador concursal y ahora esperemos que se acierte con la persona que tiene un reto por delante difícil, que es garantizar, en la medida de lo posible, la viabilidad de una empresa importante".
Rueda ha apostado para que, "en la medida de lo posible y cuanto más mejor", se mantenga "la actividad en la empresa, los puestos de trabajo y, en definitiva, el futuro de la empresa", para lo que ha considerado necesario, "hacer, entre todos, todo lo posible para que así sea".
El BNG pide información a la Xunta sobre las ayudas que dio a Pescanova y reclama que actúe para preservar el empleo
El grupo parlamentario del BNG en la Cámara gallega ha solicitado la información necesaria para conocer con detalle la cuantía de las ayudas públicas que la Xunta otorgó a Pescanova en los últimos años, al tiempo que ha presentado una pregunta sobre los planes del gobierno gallego para mantener el empleo y la "galleguidad" de la firma, ahora en concurso de acreedores y pendiente del nombramiento del administrador concursal.
En una rueda de prensa, la diputada Carme Adán ha recordado que, desde el año 1995, la multinacional pesquera ha recibido de la Xunta al menos 47 millones de euros, pero la inyección ha podido ser mayor. Asimismo, ha recordado que Xesgalicia, a través de Sodiga, es accionista de una las filiales de Pescanova (Frinova) y que la Xunta vio cómo 10 días antes del concurso, el presidente del grupo, Manuel Fernández de Sousa, suprimía el consejo de administración de la filial para pasar a contar con un administrador único (Pescanova).
El BNG preguntará al gobierno gallego qué conocimiento tenía de la situación de deuda de la compañía, así como las medidas que prevé adoptar para preservar los puestos de trabajo y la "galleguidad" de esta firma. "La Xunta no puede esconderse, Feijóo no puede ser un mero espectador de lo que pasa en Pescanova". La diputada ha pedido que el Gobierno autonómico "ponga alternativas encima de la mesa", así como un plan estratégico, porque "Galicia no se puede permitir el lujo de perder a Pescanova". Asimismo, ha pedido a la Xunta que se implique en la renegociación de la deuda de la pesquera y en la protección de sus activos más importantes.
La parlamentaria nacionalista ha recordado que "es conocido que la relación del PP y Pescanova era muy estrecha". No en vano, ha añadido, los populares hicieron "un plan acuícola expresamente pensado para Pescanova". "¿Cómo es que no conocían su situación?".