La empresa gallega Ramsa investiga una técnica alternativa para la revegetación de los terrenos mineros
El proyecto cuenta con fondos públicos a través de la Consellería de Innovación.
La empresa gallega Rocas, Arcillas y Minerales, S.A. (Ramsa) está desarrollando en la actualidad una novedosa técnica para lograr una óptima recuperación medioambiental de los frentes de sus explotaciones de cuarzo.
Según la Consellería de Industria, el proyecto será puesto en marcha inicialmente en la mina de Serrabal, en las localidades coruñesas de Boqueixón y Vedra, y, una vez terminada la investigación, podrá ser aplicada en canteras de áridos y rocas industriales de toda Galicia.
Esta iniciativa, que recibirá una ayuda del Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica, se basa en la implantación de microalgas, líquenes y cianobacterias en las superficies a recuperar para reducir al mínimo el impacto paisajístico resultante de la extracción del mineral.
Con esta investigación, la empresa Ramsa pretende desarrollar métodos innovadores que le permitan optimizar la revegetación así como una mejor y más económica recuperación de los terrenos alterados por la extracción de los materiales, una obligación que fija la legislación española para las empresas mineras.
El director general de Ramsa, Roberto Almuiña Díaz, indica que el proyecto se encuentra en una fase de laboratorio avanzada, gracias a la colaboración de otras empresas gallegas como Cuarzos Industriales S.A y Calfensas y del Departamento de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
R., 2004-08-03
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.