Noticias

La Catedral de Santiago cobrará 10 euros la visita al Pórtico de la Gloria

La Fundación Catedral de Santiago, en colaboración con la Fundación Barrié, reactiva las visitas guiadas al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago desde los andamios instalados para su restauración, aunque, en esta ocasión, los visitantes deberán abonar una tarifa de 10 euros que incluirá, además, la entrada al Museo y al Pazo de Xelmírez.

Así lo ha anunciado el responsable de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, quien ha señalado que la intención de esta tarifa es "concienciar" a la sociedad sobre que "no es posible, con los medios que hay en este momento, hacer la conservación preventiva y la rehabilitación" de los distintos elementos patrimoniales de la Catedral.

"Esto es una manera también de hacer partícipe a la sociedad", ha sentenciado Lorenzo, al tiempo que ha indicado que se hará una visita especial para los participantes, en las que se subirá a los andamios instalados para la restauración del Pórtico para ver el elemento con detalle y desde una "perspectiva inigualable". Aunque se contará con un guía 'in situ', los participantes --un máximo de 12-- tendrán una explicación previa del pórtico, en la cripta, gracias a una recreación digital en tres dimensiones.

El responsable de la Fundación Catedral ha precisado que las visitas serán tres por la mañana y tres por la tarde de lunes a viernes, cinco a lo largo del sábado y cuatro el domingo. "No se trata de conseguir muchísimos ingresos, pero sí de concienciar", ha indicado el canónigo, que ha apostado por que el monumento "siga accesible" a pesar de los trabajos para su rehabilitación.

Daniel Lorenzo ha recordado que, en su momento, las visitas guiadas al Pórtico se interrumpieron por la necesidad de monitorización del monumento, lo que hacía importante que no se registraran vibraciones en la estructura. Terminado este periodo, las visitas se reactivan y Lorenzo deja incluso abierto que puedan realizarse durante las tareas de restauración. Los fondos que se obtengan en estas visitas, así como con los restantes programas de visitas guiadas de la Fundación Catedral, estarán destinados a la conservación preventiva de la basílica y, los "remanentes" de esta tarea, si los hay, irán para las obras de restauración.

En el acto de presentación ha participado también el director de la Fundación Barrié, Javier López, que ha resaltado la importancia de retomar estas visitas. Así, ha recordado que desde marzo de 2009 hasta julio de 2010, el programa de visitas guiadas contó con casi 20.000 visitas. Por su parte, el programa didáctico Pórtico Virtual, contó con la participación de 44.000 personas desde julio de 2010 hasta el pasado mes de diciembre. El director de la Fundación Barrié ha explicado que la entidad está "muy concentrada" en la actuación en el Pórtico de la Gloria, y ha apostado por "coordinar" este proyecto con la futura restauración de las torres y la fachada de la Catedral para evitar la entrada de agua. "Es necesario cortar las entradas de agua, que es lo que nos permitirá intervenir sobre el Pórtico", ha sentenciado Javier López, que ha descartado poner un plazo de finalización para estas obras, dado que, primero, es necesario interrumpir la entrada de agua.

Daniel Lorenzo, ha recordado la complejidad del proyecto de restauración de las torres y de la zona horizontal de la peineta, una intervención que precisa de una inversión de 2,6 millones de euros. Dado que esta cantidad es improbable que se logre, Daniel Lorenzo ha apostado por "priorizar" y "ver que es lo más urgente", que abarca la torre sur y la peineta, dado que es por donde se está filtrando una mayor cantidad de agua.

El canónigo ha apostado por "optimizar la inversión en medios auxiliares", dado que los andamios "son muy costosos" y trabajar de modo que "cada torre quede rematada completamente". Aunque puede hacerse la obra por partes, Daniel Lorenzo ha indicado que se actuará "de forma que el espacio sobre el que se interviene queda rematado", para que no se multipliquen los gastos de montado y desmontado de andamios. Además de cortar la entrada de agua, dentro de estas actuaciones es importante, ha indicado, recuperar "la ventilación" de la zona.

R., 2013-03-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES