Noticias

La Catedral de Santiago cobrará 10 euros la visita al Pórtico de la Gloria

La Fundación Catedral de Santiago, en colaboración con la Fundación Barrié, reactiva las visitas guiadas al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago desde los andamios instalados para su restauración, aunque, en esta ocasión, los visitantes deberán abonar una tarifa de 10 euros que incluirá, además, la entrada al Museo y al Pazo de Xelmírez.

Así lo ha anunciado el responsable de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, quien ha señalado que la intención de esta tarifa es "concienciar" a la sociedad sobre que "no es posible, con los medios que hay en este momento, hacer la conservación preventiva y la rehabilitación" de los distintos elementos patrimoniales de la Catedral.

"Esto es una manera también de hacer partícipe a la sociedad", ha sentenciado Lorenzo, al tiempo que ha indicado que se hará una visita especial para los participantes, en las que se subirá a los andamios instalados para la restauración del Pórtico para ver el elemento con detalle y desde una "perspectiva inigualable". Aunque se contará con un guía 'in situ', los participantes --un máximo de 12-- tendrán una explicación previa del pórtico, en la cripta, gracias a una recreación digital en tres dimensiones.

El responsable de la Fundación Catedral ha precisado que las visitas serán tres por la mañana y tres por la tarde de lunes a viernes, cinco a lo largo del sábado y cuatro el domingo. "No se trata de conseguir muchísimos ingresos, pero sí de concienciar", ha indicado el canónigo, que ha apostado por que el monumento "siga accesible" a pesar de los trabajos para su rehabilitación.

Daniel Lorenzo ha recordado que, en su momento, las visitas guiadas al Pórtico se interrumpieron por la necesidad de monitorización del monumento, lo que hacía importante que no se registraran vibraciones en la estructura. Terminado este periodo, las visitas se reactivan y Lorenzo deja incluso abierto que puedan realizarse durante las tareas de restauración. Los fondos que se obtengan en estas visitas, así como con los restantes programas de visitas guiadas de la Fundación Catedral, estarán destinados a la conservación preventiva de la basílica y, los "remanentes" de esta tarea, si los hay, irán para las obras de restauración.

En el acto de presentación ha participado también el director de la Fundación Barrié, Javier López, que ha resaltado la importancia de retomar estas visitas. Así, ha recordado que desde marzo de 2009 hasta julio de 2010, el programa de visitas guiadas contó con casi 20.000 visitas. Por su parte, el programa didáctico Pórtico Virtual, contó con la participación de 44.000 personas desde julio de 2010 hasta el pasado mes de diciembre. El director de la Fundación Barrié ha explicado que la entidad está "muy concentrada" en la actuación en el Pórtico de la Gloria, y ha apostado por "coordinar" este proyecto con la futura restauración de las torres y la fachada de la Catedral para evitar la entrada de agua. "Es necesario cortar las entradas de agua, que es lo que nos permitirá intervenir sobre el Pórtico", ha sentenciado Javier López, que ha descartado poner un plazo de finalización para estas obras, dado que, primero, es necesario interrumpir la entrada de agua.

Daniel Lorenzo, ha recordado la complejidad del proyecto de restauración de las torres y de la zona horizontal de la peineta, una intervención que precisa de una inversión de 2,6 millones de euros. Dado que esta cantidad es improbable que se logre, Daniel Lorenzo ha apostado por "priorizar" y "ver que es lo más urgente", que abarca la torre sur y la peineta, dado que es por donde se está filtrando una mayor cantidad de agua.

El canónigo ha apostado por "optimizar la inversión en medios auxiliares", dado que los andamios "son muy costosos" y trabajar de modo que "cada torre quede rematada completamente". Aunque puede hacerse la obra por partes, Daniel Lorenzo ha indicado que se actuará "de forma que el espacio sobre el que se interviene queda rematado", para que no se multipliquen los gastos de montado y desmontado de andamios. Además de cortar la entrada de agua, dentro de estas actuaciones es importante, ha indicado, recuperar "la ventilación" de la zona.

R., 2013-03-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES