Aumentan un 1'7% las bajas por accidente laboral en Galicia
Las cifras corresponden a los cinco primeros meses de 2004.
Los accidentes laborales con baja en Galicia aumentaron en los cinco primeros meses del año un 1,7%, de modo que la comunidad gallega se sitúa entre las comunidades en las que estos siniestros se incrementaron.
En concreto, los accidentes aumentaron hasta el mismo periodo un 12,4% en Extremadura, un 9,7% en Andalucía, un 5,8% en Ceuta y Melilla y un 4% en Navarra.
Por el contrario, otras autonomías registraron disminuciones de
los siniestros, entre las que destaca especialmente la de Madrid, en la que se produjo una reducción del 30%.
Le siguieron Asturias (-13%), País Vasco (-11,8%), Murcia (-8,4%), y Canarias (-7,7%), entre otras, según datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo.
Por otro lado, un total de 372 personas perdieron la vida en
accidentes laborales en los cinco primeros meses de 2004 en España, lo que supone un descenso del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por sectores, los accidentes de trabajo con baja se redujeron en todos, excepto en agricultura, donde aumentaron un 6%. En servicios cayeron un 9,8%; en construcción, un 8,3%; y en industria, un 0,4%.
R., 2004-07-31
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.