Noticias

20 aniversario del CGAC: siete exposiciones conmemoran la apertura del centro que se plantea el pago por actividad

El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) celebra durante este año 2013 su 20 aniversario organizando un total de siete exposiciones tanto de fondos propios como de artistas internacionales, aunque con la mirada puesta en la crisis económica, según su director Von Hafe.

En este contexto de crisis, abre el debate sobre la posibilidad de cobrar por la realización de alguna de las actividades complementarias con el objetivo de que éstas se "autofinancien".
Así lo ha explicado el director del centro, Miguel Von Hafe, durante la presentación de la programación para este año. En rueda de prensa, y tras recordar las dificultades a causa de la crisis, Von Hafe ha considerado la "posibilidad de pensar" en un modelo de actividades complementarias "que se puedan autofinanciar" a través de algún tipo de cobro, aunque el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, ha apostado por la gratuidad por el momento. Para este año, el centro cuenta con 1,3 millones de euros.

Miguel Von Hafe ha explicado que en 2013 continuarán con la línea del CGAC de "mantener una actividad de interés público", realizando "una mirada particular al entorno" cultural gallego, aunque "sin olvidad una mirada también al exterior", especialmente a Portugal y a Latinoamérica. Además de volver a mostrar la colección interna del CGAC, sus responsables han intentado para este año organizar muestras con artistas que no hayan expuesto nunca en Galicia.

La primera de las muestras que albergará durante este año el CGAC se inaugurará este mismo viernes y, hasta el 16 de junio, acogerá las adquisiciones e incorporaciones recientes a los fondos propios del museo. Entre estas, se encuentran piezas de artistas como Juan Araújo, Anna Barham, Carlos Bunga, Angela Ferreira, Hamish Fulton o Gabriel Orozco, así como de artistas gallegos como Berta Cáccamo, Din Matamoro, Carme Nogueira, Álvaro Negro, Mar Vicente o Diego Santomé.

Entre el 8 de marzo y el 26 de mayo, Miguel Von Hafe comisionará una muestra con piezas del lisboeta Miguel Palma; que convivirá, parcialmente, con la exposición de James Welling 'The Mind on Fire', una muestra con 150 obras creadas por este artista en la primra mitad de la década de los 80. El CGAC acogerá también, entre el 7 de junio y el 22 de septiebre, una retrospectiva de la obra del argentino Víctor Grippo; una exposición con piezas del londinense Graham Gussin -entre el 28 de junio y el 13 de octubre-; y una muestra del brasileño Ricardo Basbaum -entre el 28 de junio y el 6 de octubre-.

Para concluir la programación para este año, el Centro Galego de Arte Contemporánea albergará, a partir de octubre, la exposición '93', en referencia al año de apertura del museo y que contará con piezas creadas ese año bajo la influencia, ha destacado Von Hafe, también de una "crisis económica bolsista". Paralelamente, seguirá desarrollando programas de actividades complementarias, como visitas, talleres dirigidos a público infantil y juvenil, seminarios y jornadas, ciclos, colaboraciones o talleres de artista.

R., 2013-03-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES