En marcha una campaña informativa que pretende concienciar a los veraneantes de la importancia que tiene la protección de los recursos marinos
Diseñada desde la Consellería de Pesca, se busca evitar el abuso de los turistas en la captación de marisco.
La Consellería de Pesca inicia una campaña que, bajo el título Respeta a nosa xente y con un coste de casi 234.000 euros, pretende concienciar a los veraneantes de la importancia de proteger los recursos marinos. Para ello las mariscadoras que realizan labores de vigilancia irán identificadas con el objetivo de que sea renocida su autoridad.
El titular de Pesca, Enrique López Veiga, está convencido de que con esta campaña y con la identificación de las mariscadoras se evitarán problemas o tensiones porque los turistas que
cogen marisco no lo hacen de mala fe, sino por desconocimiento, y entienden que no lo pueden hacer una vez que se les explica el trabajo que realizan las profesionales del sector.
La idea que pretende inculcar esta campaña, que tendrá soporte radiofónico, en prensa e incluso en cabinas telefónicas y establecimientos hoteleros -con 10.000 carteles y 50.000 folletos- de las zonas susceptibles de afectación, es que el simple hecho de coger un berberecho o cualquier otro molusco de las playas supone un acto de insolidaridad que perjudica de manera directa a los profesionales que dependen en exclusiva de los recursos del mar.
El objetivo final es que la gente que visita las playas entienda la labor de los mariscadores y comprenda que hay zonas de acceso restringido para no dañar en verano una producción que los profesionales cuidan durante todo el año.
Un bebé berberecho actuará como estandarte de toda la campaña -que se intensificará durante el mes de agosto- y, además, se promocionará con platillos voladores, camisetas, viserasa, parasoles para automóviles y sombrillas que se distribuirán en las playas de las zonas de producción marisquera, a través de las asociaciones de mariscadoras.
De forma complementaria a esta campaña la Consellería de Pesca distribuye a las agrupaciones de mariscadoras material distintivo -6.000 gorras y otros tantos petos- para las profesionales que realizan labores de vigilancia en las zonas de producción marisquera para que sean fácilmente identificables por los usuarios. El coste de esta acción ronda los 51.000 euros.
R., 2004-07-14
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.