La relación universidad-empresa, factor estratégico en la política gallega de innovación
Crear un marco de relaciones estables entre ambas es uno de los objetivos fundamentales del Consello Asesor para o Fomento da Innovación en Galicia que propone llevar a cabo una serie de actuaciones en este sentido.
El Consello Asesor para o Fomento da Innovación en Galicia propone crear un marco de relaciones estables entre las universidades y las empresas gallegas, una vinculación que se dibuja como factor estratégico de la política de innovación de esta comunidad.
Según la Consellería de Innovación, el Consello Asesor debatió y aprobó un informe en el que se analiza la interacción entre la Universidad y la Empresa y se establecen una serie de pautas para reactivar esas relaciones.
Este estudio, realizado por una comisión del Consello Asesor, establece que las universidades deben actuar como proveedoras de conocimiento, a través de la investigación básica y con una mayor y más flexible orientación a las necesidades socioeconómicas del entorno. Por su parte, el sector productivo debe aumentar su sensibilidad hacia la innovación basada en el conocimiento, como fuente de competitividad, y las PYMES deben intentar asociarse para afrontar los problemas comunes.
Para lograr este objetivo, la comisión propone una serie de actuaciones concretas relacionadas con la formación, como la organización de cursos de reciclaje para todo el personal, cursos de postgrado y tercer ciclo sobre temas de innovación empresarial y la
realización de un catálogo de necesidades formativas de innovación en las empresas. Así, se trata de crear una bolsa de capital humano mentalizado y motivado en relación con la innovación como en las universidades.
En relación con las PYMES también se señalan actuaciones, como fomentar la formación de asociaciones de empresas, incentivar
actuaciones de asistencia técnica y asesoramiento por parte de las universidades y fomentar la participación conjunta en proyectos de Innovación y Desarrollo (I+D).
Por parte de las universidades, se apunta hacia una mayor participación de los grupos de investigación en la I+D empresarial; identificar y poner en valor las actividades realizadas en las universidades en este ámbito; velar por la calidad de la oferta; y revitalizar los Organismos de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRIs).
Por último, en el terreno de la comunicación, establecen que es necesario elaborar de catálogos con la oferta de las universidades al sector productivo y otros con la demanda general de las empresas, así
como elaborar un programa de movilidad entre ambas partes; organizar seminarios y redes temáticas universidad-empresa y comunicar los avances relativos a la colaboración entre ambos.
R., 2004-07-14
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.