Noticias

El Cluster del Audiovisual Gallego crea una política de alianzas para internacionalizar el sector

El Plan Director del Audiovisual se gestiona a través de un Comité Estratégico presidido por Julio Fernández, de Filmax, y con Antón Reixa, Pancho Casal y David Martínez como vicepresidentes.

El presidente del Clúster do Audiovisual Galego, Julio Fernández (Filmax), destaca en Santiago de Compostela la predisposición mostrada por todos los miembros de este órgano para desarrollar una política de alianzas que permita la internacionalización de una marca gallega en el sector audiovisual.
El Clúster presentó su nuevo Comité Estratégico, un órgano creado para desarrollar y ejecutar el Plan Director do Audiovisual a cinco años, y lo que serán sus dos ejes principales, el Centro de Ideas y el Club de Producciones.
La iniciativa permitirá marcar fechas concretas y poner en marcha diferentes proyectos entre los miembros del Comité en un corto plazo de tiempo. En noviembre se espera poder comunicar nuevas decisiones y en diciembre el actual presidente piensa renunciar al cargo para que se produzca un relevo.
Más de la mitad de las empresas del Clúster representan el 80% de la producción audiovisual gallega y todos están de acuerdo en unirse para este gran esfuerzo y no centrarse en lo que hoy es la única locomotora, la TVG.
En cuanto a la trayectoria de la institución, su presidente asegura que se llegó a la nada, pero al principio de todo. Así, explicó que se hizo una labor extraordinaria en el campo de las ideas y actitudes, con una visión más amplia del sector y un mayor conocimiento entre sus miembros.
Antón Reixa, presidente de Filmanova y vicepresidente del Comité Estratégico, explicó en qué consiste el nuevo Centro de Ideas. Así, esta nueva iniciativa del Clúster está concebide como un verdadero laboratorio de I+D para el desarrollo de nuevos proyectos y, según Reixa, permitirá aunar esfuerzos en este área y optimizar los recursos financieros para comprar talentos y creadores.
Respecto al Club de Producciones, Reixa indicó que potenciará las alianzas entre los propios productores gallegos con las expectativas
puestas en el exterior, ya que se vive el momento de la internacionalización.
Pancho Casal, director de Continental Producciones y vicepresidente también del Comité Estratégico -junto con Antón Reixa y el director de Voz Audiovisual, David Martínez-, explicó que los
acuerdos alcanzados permitirán la inversión en varias películas simultáneas, limitando así el riesgo financiero. Pancho Casal apuntó, asimismo, que la revista Variety, editada en Hollywood, publicará un reportaje sobre el audiovisual gallego en el que situará a la comunidad como la región europea con un mayor desarrollo en este sector.
David Martínez, vicepresidente del Comité, afirmó que Galicia se encuentra en un momento óptimo de desarrollo tecnológico ante la televisión digital, por lo que hay que buscar sinergias y hablar con los operadores, distribuidores -miembros también del Clúster- para asentar ese tejido.
Respecto a la futura Ciudad de la Imagen que se construirá en Santiago de Compostela, Julio Fernández indicó que todavía no hay una propuesta encima de la mesa ni conocen qué condiciones ofrecerá, aunque ya se creó un comisionado para cualquier
propuesta, explicó.

R., 2004-07-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES