Noticias

El Cluster del Audiovisual Gallego crea una política de alianzas para internacionalizar el sector

El Plan Director del Audiovisual se gestiona a través de un Comité Estratégico presidido por Julio Fernández, de Filmax, y con Antón Reixa, Pancho Casal y David Martínez como vicepresidentes.

El presidente del Clúster do Audiovisual Galego, Julio Fernández (Filmax), destaca en Santiago de Compostela la predisposición mostrada por todos los miembros de este órgano para desarrollar una política de alianzas que permita la internacionalización de una marca gallega en el sector audiovisual.
El Clúster presentó su nuevo Comité Estratégico, un órgano creado para desarrollar y ejecutar el Plan Director do Audiovisual a cinco años, y lo que serán sus dos ejes principales, el Centro de Ideas y el Club de Producciones.
La iniciativa permitirá marcar fechas concretas y poner en marcha diferentes proyectos entre los miembros del Comité en un corto plazo de tiempo. En noviembre se espera poder comunicar nuevas decisiones y en diciembre el actual presidente piensa renunciar al cargo para que se produzca un relevo.
Más de la mitad de las empresas del Clúster representan el 80% de la producción audiovisual gallega y todos están de acuerdo en unirse para este gran esfuerzo y no centrarse en lo que hoy es la única locomotora, la TVG.
En cuanto a la trayectoria de la institución, su presidente asegura que se llegó a la nada, pero al principio de todo. Así, explicó que se hizo una labor extraordinaria en el campo de las ideas y actitudes, con una visión más amplia del sector y un mayor conocimiento entre sus miembros.
Antón Reixa, presidente de Filmanova y vicepresidente del Comité Estratégico, explicó en qué consiste el nuevo Centro de Ideas. Así, esta nueva iniciativa del Clúster está concebide como un verdadero laboratorio de I+D para el desarrollo de nuevos proyectos y, según Reixa, permitirá aunar esfuerzos en este área y optimizar los recursos financieros para comprar talentos y creadores.
Respecto al Club de Producciones, Reixa indicó que potenciará las alianzas entre los propios productores gallegos con las expectativas
puestas en el exterior, ya que se vive el momento de la internacionalización.
Pancho Casal, director de Continental Producciones y vicepresidente también del Comité Estratégico -junto con Antón Reixa y el director de Voz Audiovisual, David Martínez-, explicó que los
acuerdos alcanzados permitirán la inversión en varias películas simultáneas, limitando así el riesgo financiero. Pancho Casal apuntó, asimismo, que la revista Variety, editada en Hollywood, publicará un reportaje sobre el audiovisual gallego en el que situará a la comunidad como la región europea con un mayor desarrollo en este sector.
David Martínez, vicepresidente del Comité, afirmó que Galicia se encuentra en un momento óptimo de desarrollo tecnológico ante la televisión digital, por lo que hay que buscar sinergias y hablar con los operadores, distribuidores -miembros también del Clúster- para asentar ese tejido.
Respecto a la futura Ciudad de la Imagen que se construirá en Santiago de Compostela, Julio Fernández indicó que todavía no hay una propuesta encima de la mesa ni conocen qué condiciones ofrecerá, aunque ya se creó un comisionado para cualquier
propuesta, explicó.

R., 2004-07-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES