Noticias

Presentado el tercer volumen del informe O proceso de normalización do idioma galego 1980-2000

El Consello da Cultura Galega da a conocer las conclusiones más relevantes del estudio, entre las que se propone un avance hacia un gallego estándar más real, al tiempo que se profundiza en la lengua oral y se renueva la pedagogía y enseñanza. También se detecta la necesidad de una mayor coordinación y planificación para la expansión y consolidación del gallego.

El Consello da Cultura Galega (CCG), a partir de las conclusiones del III volumen del informe O proceso de normalización do idioma galego 1980-2000, aboga por avanzar hacia un gallego estándar más suelto y real, por profundizar en la lengua oral y por adoptar una nueva pedagogía de la lengua, al mismo tiempo que se plantea la necesidad de una mayor coordinación y planificación de todo lo relacionado con la lengua propia de Galicia.
Elaboración e difusión da lingua es el tercer volumen del mencionado estudio que incluye como volúmenes anteriores el Análise global da política lingüística y el Informe do galego no medio educativo, todos ellos coordinados por esta institución.
Unos estudios que llenan de satisfacción al Consello da Cultura Galega, ya que con ellos se completa el informe sobre el proceso de normalización del gallego como uno de los rasgos más importantes que determinan la identidad de un pueblo, y esta institución cumple con una de sus obligaciones como es estar pendiente de la lengua gallega y sus usos.
Impulsado por la Sección de Lingua del CCG, este informe persigue la habilitación del gallego para su uso en distintos ámbitos, y también tiene el objetivo de mejorar la competencia lingüística.
El trabajo incluye cuestiones sectoriales como los avances, problemas y perspectivas en el proceso de estandarización del gallego, la gramática, la lexicografía moderna, la terminología, los materiales para la enseñanza y el aprendizaje del gallego y la situación del gallego en las comarcas occidentales de Asturias, Castilla y León y Galicia.
El informe no se limita a ofrecer una descripción, sino que incluye una evaluación y propostas de mejora hacia el futuro. Entre las conclusiones también destaca la satisfacción por la normativa consensuada y aprobada en julio de 2003 por la Real Academia Galega y que pone en práctica la Xunta, así como el énfasis en la necesidad de abordar la problemática en la norma del gallego hablado y, de forma especial, del utilizado en los medios de comunicación, para lo que se reclama un esfuerzo entre los profesionales de la locución y la interpretación, y se propone la emisión de un curso de gallego a través de la TVG.
La necesidad de una gramática histórica del gallego, de una gramática de usos, afrontar nuevos modelos de diccionarios, poner en marcha un banco de datos terminológicos y organizar una mayor coordinación y planificación en la investigación lingüística son otras de las propuestas incluidas en este estudio en el que se apuesta por el gallego con finalidad comunicativa y por la renovación de la pedagogía y la enseñanza de la lengua.
Este estudio también propone la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias a los gallegos limítrofes, así como la introducción del gallego en la enseñanza de estas zonas, la creación de lectorados en las universidades de los distritos de las zonas gallegófonas (León, Zamora y Oviedo) y la consideración de estas áreas geográficas en los estudios que se hagan sobre la lengua desde Galicia.
Impulsores de este estudio consideran que uno de los efectos inmediatos del mismo ha sido la puesta en marcha por la Xunta de la elaboración dun Plan Xeral de Normalización Lingüística.

R., 2004-07-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES