Noticias

La Mennulara, de Simonetta Agnello Hornby, ganadora del II Premio de Novela Europea Casino de Santiago

A vida que nos mata, de Xavier López; Falsa identidad, de Sarah Waters o El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa, entre las finalistas.

La obra La Mennulara de Simonetta Agnello Hornby gana el II Premio Novela Europea Casino de Santiago, según recoge el fallo de un jurado específico compuesto por diez
representantes de la vida social, económica y literaria compostelana.
Representantes del jurado destacan que la novela ganadora es fácil de leer. Además, resaltan que que esta
obra demuestra que los lectores no sólo escogen a autores reconocidos sino que son capaces de leer buenos libros de una escritora novel.
La Mennulara resultó la favorita del jurado específico que se reunió en el Casino de Santiago, pero también de las 160 personas
que quisieron emitir su voto en este establecimiento, en librerías de la ciudad o en tiendas El Corte Inglés. Los electores eran tanto socios del Casino como residentes en la ciudad.
Los diez componentes del jurado específico representaban al conjunto de la sociedad compostelana; profesores universitarios, empresarios, directores de instituto o representantes de colegios mayores. De esta forma, se pretendió dar una dimensión más
democrática y representativa de la sociedad a la segunda edición de este certamen literario.
Las novelas finalistas que optaban al certamen eran A vida que nos mata (Galaxia), de Xavier López; Falsa identidad (Anagrama), de Sarah Waters; El Paraíso en la otra esquina (Alfaguara), de Mario Vargas Llosa; La Mennulara (TusQuets), de Simoneta Agnello Hornby, y A paso de cangrejo (Alfaguara), de Günter Grass.
Porcentualmente, la segunda novela que recibió mayor apoyo fue la escrita por Günter Grass y la tercera más votada resultó la obra de Mario Vargas Llosa.
La Mennulara
La Mennulara cuenta la historia de María Rosalía Inzerillo, una mujer que dedicó su vida a servir con una lealtad rayana en lo enfermizo a los acaudalados señores Alfallipe y que consiguió cambiar su miserable vida de trabajo en el campo por el de administradora de los bienes de esta familia de terratenientes. Esta novela comienza con la muerte de la Mennulara -las recogedoras de almendras en la Sicilia rural- en el verano de 1963 y hace un recordatorio de la vida de esta mujer desde los años veinte hasta los sesenta. En paralelo, la autora describe la Sicilia de esos años, de criados y señores, y elabora una crónica de esa Italia llena de prejuicios y de conspiraciones entre el poder político y la mafia.

R., 2004-07-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES