La empresa ourensana Plusmátic desarrolla un sistema de control de cámaras a través de teléfono móvil
3GSentinel supone una importante novedad entre las actuales tecnologías de vigilancia.
La empresa ourensana Plusmátic presenta su sistema 3GSentinel, que permite controlar en tiempo real cámaras fotográficas y de vídeo a través del teléfono móvil y que supone una
novedad entre las tecnologías actuales de vigilancia.
El ingenio fue mostrado en el Parque Tecnológico de Galicia y puede aplicarse tanto a la vigilancia remota de niños, enfermos y ancianos, como al control de grandes áreas, establecimientos comerciales y maquinaria.
El sistema permite visionar imágenes en tiempo real, hacer grabaciones, acercarlas, alejarlas e incluso, es posible utilizarlo para dar órdenes, como que se accione una alarma, se abran o cierren puertas o se regulen los niveles de temperatura.
La versión doméstica del 3GSentinel se compone de un kit que cuesta unos 350 euros y que, una vez instalado, supone 0,1 euros por imagen descargada y 1,50 euros por vídeo.
Además, incluye un sistema que permite realizar grabaciones continuas, previa determinación de fecha y hora; grabación por movimiento, de forma que se acciona al detectar movimientos en el campo visual; y grabación con aviso, similar al anterior, pero que
envía un aviso sonoro o luminoso al usuario.
R., 2004-07-07
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.