Noticias

La película de animación O Apóstolo llega a unas 80 salas de cine de España tras casi cuatro años de trabajo

La primera película de animación stop-motion estereoscópica realizada en Europa, O Apóstolo, aterriza en unas 80 salas de cine españolas. A su director, Fernando Cortizo, le ha llegado el momento de dejar que este filme "vuele solo". Carlos Blanco asegura que los actores no se limitaron al "doblaje" sino que también "construyeron los personajes.

O Apóstolo narra una "oscura historia de misterio" ambientada en el Camino de Santiago, en la que se mezclan "suspense, humor y fantasía a partes iguales", según se especifica en la nota de prensa repartida durante el acto.
El aspecto novedoso de esta película "cien por cien artesanal" reside en la técnica utilizada para su elaboración. En este sentido, Cortizo ha explicado que primero se rodaron las escenas "como si fuese cine real", pero sin "maquillaje ni decorados", un proceso que, desarrollado en el año 2008, duró unas dos semanas.

Tal y como ha reivindicado el actor Carlos Blanco, el rol de sus intérpretes no se limitó al "doblaje", sino que también "construyeron los personajes" y en algunos casos incluso hicieron "aportaciones de texto". No obstante, según Blanco, el "absoluto protagonismo es del trabajo técnico" posterior a la grabación, en el que se crearon los "movimientos artesanales" a través de stop-motion. En concreto, en esta parte de la elaboración se incorporaron los "decorados" y "muñecos", para lo que se tardaron unos dos años, ha indicado el director de la obra.

El elenco de O Apóstolo estuvo formado por los artistas Geraldine Chaplin, Jorge Sanz, Manuel Manquiña, Luis Tosar, Paul Naschy, Celso Bugallo y Xosé Manuel Oliveira Pico, Isabel Blanco y Pedro Alonso. Asimismo, en la postproducción participaron más de 200 profesionales, como animadores, modelmakers y técnicos de 3D.

Puesto que este filme se perfila como "un trabajo muy grande de artesanía", los creadores de su banda sonora han querido "corresponder esa misma filosofía" en la parte musical de la misma, según ha explicado uno de sus responsables Xabier Font. Bajo la batuta del compositor norteamericano Philip Glass, el equipo musical de 'O Apóstolo' ha contado con la participación de artistas como la Real Filharmonía de Galicia y el miembro del grupo Berrogüeto Anxo Pintos. De hecho, tal y como ha avanzado Font, se baraja la posibilidad de que el año próximo se desarrolle la "versión internacional" de uno de los temas, cuya interpretación podría ser asumida, en sus palabras, por el cantante de The Who.

A preguntas de los periodistas sobre la publicación de las tomas reales utilizadas como base para el stop-motion, Cortizo ha mostrado su deseo de incluir "las secuencias de los actores" en el DVD del filme, puesto que ha sido un rodaje "muy libre y sin presiones". Ha afirmado que, de hecho, quiso que la grabación fuese para los actores "una experiencia teatral en la que todos dialogasen sobre los roles".

La película del debutante Fernando Cortizo ha recorrido ya una larga lista de festivales cinematográficos -entre ellos los de Buenos Aires, Bogotá y Londres- si bien en los próximos meses continuará su viaje por citas como Frankfurt.

O Apóstolo llega el miércoles 31 de octubre a las grandes pantallas gallegas, aunque, tal y como ha lamentado su director, en algunas localidades como Ribeira (A Coruña) y O Carballiño (Ourense) no estará en cartelera hasta la primer semana de noviembre.

R., 2012-10-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES