La temporada de caza 2004-2005 se abre con carácter general el 17 de octubre
La Orden de Vedas establece que permanece abierta hasta enero de 2005.
El 17 de octubre se abre con carácter general en Galicia la temporada de caza 2004-2005, que se desarrolla hasta el 6 de enero 2005, como recoge la orden de vedas publicada en el Diario Oficial de Galicia.
En general, la Dirección Xeral de Conservación da Natureza de la
Consellería de Medio Ambiente mantiene los días hábiles para la caza (jueves, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico) y no modifica el número máximo de piezas por cazados según la especie. Para la caza menor en los terrenos de régimen cinegético común se establece una cota máxima de una perdiz rubia y dos conejos por cazador y día, mientras que en las de régimen especial las cotas serán las que se establezcan en los correspondientes planes de aprovechamiento.
Por otro lado, continúa prohibida la caza de aves acuáticas desde cualquier tipo de embarcación, con o sin motor, así como la de la
charrela, el cullerete y la ruta turca. Respecto a la práctica de la caza en mano, con o sin perros, en los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común no se podrá cazar en grupos mayores de seis cazadores, ni cazar coordinadamente más de un grupo. Cada cazador podrá llevar un máximo de cuatro perros, con un máximo de quince por grupo.
En lo que respecta a la caza mayor, la realización de monterías o ganchos en terrenos de régimen cinegético especial sigue precisando la notificación previa o un calendario que programe toda la temporada al Servicio Provincial de Caza y Pesca Fluvial correspondiente. En los terrenos de régimen común, en los que está permitida la caza mayor, sólo puede ejercitarse los sábados en modalidad de gancho y montería, siempre bajo autorización previa.
R., 2004-07-05
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.