La web de literatura gallega en inglés. Portico Galician Literature, incorpora nuevos escritores
Xavier Alcalá, Teresa Moure, Antón Riveiro Coello y Suso de Toro ya forman parte del Portico of Galician Literature, inaugurado con el autor Agustín Fernández Paz, en un proyecto que incluye información sobre escritoras y de escritores gallegos con sinopsis y fragmentos traducidos de su obra.

El portal en internet para la literatura gallega traducida al inglés, Portico of Galician Literature, incorpora nuevos escritores y escritoras con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. Xavier Alcalá, Teresa Moure, Antón Riveiro Coello y Suso de Toro ya forman parte de este proyecto, accesible en www.galicianliterature.com, que tiene como objetivo ir creciendo progresivamente para convertirse en un referente de la literatura gallega para el mundo anglófono y, en general, para la proyección internacional de la literatura gallega.
Este escaparate internacional de la literatura gallega a través de la red, promovido por la Secretaría General de Cultura, permite leer en inglés información de estos escritores, junto con sinopsis de su obra. El proyecto fue puesto en marcha este año con información sobre el autor Agustín Fernández Paz y con una traducción de un fragmento de su obra Aire negro. Próximamente también estarán disponibles a través de este portal traducciones de fragmentos de las obras de los escritores que se acaban de incorporar, para poder dar a conocer una pequeña, pero significativa, muestra de sus trabajos literarios.
En los pocos meses que lleva en funcionamiento, Portico of Galician Literature recibió visitas de 41 países, principalmente el Reino Unido, Estados Unidos y España, pero también Alemania, Brasil, Irlanda o la India. Las páginas dedicadas a Agustín Fernández Paz fueron vistas más de 1.200 veces.
Además de la información sobre los escritores, de las sinopsis y de la traducción de algunos fragmentos, el portal también sirve de escaparate para la difusión de obras de la literatura gallega publicadas en inglés, entre las que se incluyen títulos como Merlín e familia, de Álvaro Cunqueiro; A lingua das bolboretas y O lapis do carpinteiro, de Manuel Rivas; Memorias dun nejo labrego, de Xosé Neira Vilas; o Bestiario dos descontentos, de Miguel Ángel Murado.
Consciente de la importancia de trasladar la otras lenguas a literatura gallega, la Secretaría General de Cultura está impulsando otras iniciativas para avanzar en la proyección exterior de las letras gallegas. Dentro de la colección Galician Classics, se editó este año la traducción al inglés de Longa noite de pedra, el poemario más popular de Celso Emilio Ferreiro, de quien este año se celebra el centenario de su nacimiento.
Además, también se presentará próximamente lo según volumen de Anthology of Galician Literature / Antología de la literatura gallega, una obra promovida por Ediciones Generales de Galicia y por la Editorial Galaxia con la colaboración de la Secretaría General de Cultura, en la que se incluyen textos de diversos escritores gallegos traducidos al inglés.
R., 2012-10-18
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.