Se refuerza el contenido histórico de la Feria Franca de Pontevedra
La organización decide ampliar los espacios urbanos para las actividades.
La Feira Franca de Pontevedra potencia el contenido histórico de esta celebración que alcanza su quinta edición con una temática centrada en la revuelta de los Irmandiños y se amplía el espacio dedicado a la fiesta estudiándose la utilización de la Alameda como lugar
para la organización de comidas.
La representación escénica en la plaza de la Verdura, con un montaje interpretado por el taller de teatro de la parroquia de San Andrés de Xeve sirvió de presentación oficial de la Feira Franca, que se celebrará los días 3 y 4 de septiembre.
La organización de cursos de patronaje, cocina o decoración de época, junto con las obras teatrales de contenidos histórico antes y durante la fiesta servirán para que la ciudad se envuelva del ambiente de pre-Feira Franca.
El motivo de animar a la ciudadanía a esmerarse en la decoración de las calles es procurar que no se pierda el sentido propio de la feria como fiesta histórica. Se valora la incorporación de numerosos
colectivos al Consejo de la Feira Franca, del que depende la organización de esta iniciativa, y se van a potenciar las actividades organizadas por estos colectivos sociales, como la demostración de oficios tradicionales en las plazas de la ciudad o los espectáculos de calle, de los que puso como ejemplo el desfile del transporte del vino por la antigua Puerta de Castilla, previsto para el 4 de septiembre.
R., 2004-07-04
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.