Noticias

Hacia el 21-O: 26 partidos políticos aspiran a obtener un escaño en el Parlamento de Galicia en las elecciones autonómicas

Un total de 26 formaciones políticas buscan un escaño en la Cámara gallega en las elecciones autonómicas del 21 de octubre. Se han registrado un total de 74 candidaturas en las cuatro provincias -21 en Pontevedra, 18 en A Coruña y Ourense, respectivamente, y 17 en Lugo- que han sido proclamadas en su totalidad, según publica el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Todos los gallegos tendrán ocasión de votar al Partido Popular, PSdeG-PSOE y BNG -las tres formaciones que actualmente tienen representación en la Cámara autonómica- y también a Alternativa Galega de Esquerda, coalición de EU-IU y Anova, a la que distintas encuestas dan, al menos, un escaño en el Pazo do Hórreo en la próxima legislatura. En relación con la cita electoral del 1 de marzo de 2009, aumenta tanto el número de candidaturas registradas como las opciones políticas a las que votar. Así, ahora concurren un total de 26 siglas, frente a las 19 que lo hicieron hace tres años y medio. Entonces, 10 se presentaron en las cuatro provincias, ahora lo hacen 14.

También se presentan en las cuatro provincias UPyD, Compromiso por Galicia, Sociedad Civil y Democracia, Compromiso por Galicia, Partido da Terra, Converxencia XXI, Unificación Comunista de España, Falange Española de las Jons, Centro Democrático Liberal, Escaños en Blanco y Partido Animalista contra o Maltrato Animal.

Este aumento del número de siglas se produce en 2012 pese a que desaparecen del panorama político como entidades propias formaciones como el Frente Popular Galego (FPG), que participó en la asamblea de Anova-Irmandade Nacionalista, que ahora concurre con Esquerda Unida-Izquierda Unida en coalición.

El 21 de octubre, los gallegos que más opciones tendrán en las que escoger serán los pontevedreses, en cuya provincia se han registrado 21 candidaturas; seguidos de los coruñeses y ourensanos (18) y de los lucenses (17). El número de opciones ha subido con respecto a los comicios de 2009 no sólo en el cómputo global, sino por provincia, ya que el tope de formaciones se había registrado en A Coruña, con 15; seguida de Pontevedra y Ourense (14) y Lugo (13).

Tampoco habrá papeletas como tal de Terra Galega, una formación con fuerte presencia en Ferrolterra, y que se unió a un nuevo proyecto, el de Compromiso por Galicia, que aparece como una nueva opción con parte de los escindidos del BNG y otros colectivos que van de la izquierda al centro.

Para esta convocatoria electoral, desaparecen nombres como +Galicia, Os Verdes, Nós-Unidade Popular, Asamblea de Votación Electrónica (que se presentó sólo por A Coruña), Galicia Unida y Partido Social y Democrático de Derecho. Frente a ello, las principales novedades llegan a las candidaturas derivadas de las escisiones del BNG, con la aparición de la coalición entre Izquierda Unida y Anova, por ejemplo, o Compromiso por Galicia, pero también irrumpe Sociedad Civil y Democracia, formación que lidera el exbanquero Mario Conde y que ha incorporado a algunos exmilitantes del PP en sus listas.

Nace Escaños en Blanco, una formación que pretende cambiar la ley para que el voto en blanco se tenga en cuenta. Concurrirán, asimismo, de Galicia, Partido de Integración Comunitaria, Hartos.org y voto en blanco, Demos el cambio, Acción Democrática de Centro de Galicia, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal, Partido Social y Democrático de Derecho o Unión Coruñesa. Repiten el Partido Humanista, Sain y Por un mundo más justo.

Anticipando un mensaje de campaña que pasa por presentar "a un equipo con experiencia de gestión", el candidato del PPdeG y actual presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que lidera la candidatura popular por Pontevedra, ha optado por contar con casi todos sus conselleiros, a excepción de la titular de Sanidade, Rocío Mosquera. La que fue en esta legislatura delegada de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, lidera la lista del PP por Lugo; mientras que la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, es la número uno por A Coruña. Su homólogo de Educación, Jesús Vázquez, encabeza la de Ourense, una lista en la que 'feijoistas' y 'baltaristas' se reparten los puestos de salida, previo acuerdo entre Feijóo y Manuel Baltar.

El PSdeG se sitúa entre los partidos gallegos que presentan unas candidaturas más renovadas tras un convulso proceso de conformación de las mismas, en el que se produjeron varios enfrentamientos internos, con marcada intensidad en la provincia de A Coruña, donde el exministro Francisco Caamaño encabeza el cartel. Los ya diputados en esta legislatura Concepción Burgo y Abel Losada lideran las listas socialistas por Lugo y Pontevedra, mientras que el candidato a la Presidencia de la Xunta encabeza el cartel por la provincia de Ourense. En la lista, Manuel Vázquez Fernández se presenta con el apodo con el que es conocido: Pachi.

En el Bloque, su candidato a la Xunta, Francisco Jorquera, es el cabeza de lista por la provincia de A Coruña, seguido de la que ejerció como portavoz parlamentaria al final de esta legislatura, Ana Pontón. En la lista coruñesa no va Carlos Aymerich, que será finalmente el cabeza de cartel por Pontevedra. Tereixa Paz y Cosme Pombo, serán los números uno por Ourense y Lugo.

R., 2012-09-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES