Noticias

Se exhibe en Santiago la exposición Tras el Espejo. Moda Española

El principal objetivo de la muestra es proyectar una imagen sólida y brillante de la industria de la moda.

La exposición Tras el Espejo. Moda Española se muestra en Santiago de Compostela hasta el 5 de septiembre, tras el éxito obtenido en el Museo Reina Sofía de Madrid
y en la Ciudad de las Ciencias en Valencia.
Está organizada por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, con la colaboración del Instituto Galego de
Promoción Económica, y se enmarca en los actos programados del Xacobeo 2004.
La muestra pretende proyectar una imagen sólida y brillante de la industria de la moda en España. Además de resaltar la aportación del diseño de moda a la imagen de modernidad y desarrollo de este país, busca estimular al conjunto del sector para que incorpore el diseño y
la innovación en sus productos y procesos. Esta actividad emplea a medio millón de trabajadores en España, representa el 10% de la industria manufacturera y durante 2003 exportó 6.000 millones de euros. El consumo interior asciende a más de 25.000 millones al año y supone un 6,6% del gasto familiar.
El cineasta y escritor Gonzalo Suárez ha elaborado el guión de la exposición tomando como hilo conductor el juego de los espejos. A
partir de ahí se han ideado sucesivos escenarios y espejos para las distintas áreas de la muestra, invitando a traspasarlos y a asomarse a lo que hay detrás. Cerca de 200 autores y de 400 piezas están en Tras el Espejo, con la presencia de 13 marcas y creadores gallegos, entre los que se encuentran Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Zara o Caramelo.
Tras el Espejo está distribuida en tres sedes: la Fundación Caixa Galicia, la Fundación Eugenio Granell y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester. El montaje expositivo desvela el trabajo que están desarrollando actualmente los diseñadores y las empresas de la moda española y lo acerca a la excepcional generación de jóvenes creadores en ciernes.




R., 2004-06-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES